FLASHES y poses alumbraron ayer las plazas y calles del centro de Pamplona para recibir 2011, entre una marea constante de disfraces por la que se colaban los deseosos de retratarse al lado de los atuendos más originales. Tal vez fuese el relativo buen tiempo, la creatividad o la precipitación de la última hora, pero los pamploneses no dudaron en cargar sobre ellos o transportar los complementos de su disfraz sin importar sus dimensiones. Un radio cassette completo , una nave espacial o un barco pirata deambularon por la plaza del Castillo, mientras aviadores y Bob Esponja se abrían paso con sus armaduras de avionetas y porexpan.
Por su parte, una cuadrilla de ovejitas, ante la perspectiva de una noche en la calle, "cercaron" un rincón donde aprovecharon para ponerse a tono. No fueron las únicas que optaron por quedarse en la calle y hacer botellón, en vez de invadir los bares, que ya desde primera hora estaban a punto de reventar. Los disfraces típicos "de todos los años" fueron los más multitudinarios de la fiesta. Piratas, personajes de Grease, bebés entre la adolescencia y la madurez, abejas y otros animales, rockeras, sevillanas o mimos fueron algunos de los disfraces más repetidos. Entre los animales, ovejas, monos y vacas, fueron los reyes. Atuendos abrigados y que permitían a sus dueños estar en la calle sin pasar frío. A pesar de todo, la mayoría logró aportar un toque personal en cada disfraz. Un grupo de boxeadoras improvisó un ring en plena plaza del Castillo, al lado de otra cuadrilla de chicas también ataviadas como luchadoras, que contaban con el incentivo de una auténtica ducha una vez superado el "cuadrilátero".
creatividad
El resumen de 2010
Tampoco faltaron algunos más originales y que, en la mayoría de los casos, hacían a la vez referencia y balance de lo que ha sido el año que dejamos atrás. Los 33 mineros chilenos que quedaron atrapados en la mina de San José el pasado 5 de agosto fueron uno de los temas más recurrentes. Ataviados con un buzo azul, linternas y cascos de obra, varios grupos optaron por esta opción. Los escándalos deportivos relacionados con el dopaje inspiraron a los atletas que aparecieron como Marta Dopínguez, un guiño a la polémica surgida hace pocas semanas con la Operación Galgo, en la que se ha visto implicada la atleta palentina Marta Domínguez. A su vez, ciclistas con bidones de EPO pudieron provocar más de una sonrisa al relacionarles con el campeón del Tour, Alberto Contador. Sin embargo, la alegría que llevaban en el cuerpo hacía sospechar que no era precisamente EPO lo que contenían sus botellines
Otro tema que se recordó fue la manita que le endosó el Barcelona al Real Madrid en el Camp Nou el pasado 29 de noviembre. Ya durante la San Silvestre, los asistentes pudieron ver como dos jóvenes participaban en la prueba con unos enormes carteles que hacían referencia a aquel partido, y por la noche hubo más disfraces del estilo. Otros, con mayor sutileza, optaron por caracterizarse del capitán del Barça, Carles Puyol, con su número 5 a la espalda. Sin olvidar programas como Granjero busca esposa, "¿y por qué no al revés?", pudieron pensar Leyre Iriguibel y sus siete amigas, las granjeras buscan esposo, acompañadas de un carrito llamado Vaca Paca con los requisitos para acceder a su particular programa, entre los que ellas mismas destacaron: "Semental morenazo ibérico que no ponga los cuernos", con la advertencia: "Abstenerse mansos".
A falta de recursos económicos, la imaginación no faltó y se pudieron ver creaciones que requirieron mucho trabajo. Cinco jóvenes navarros estuvieron cuatro días elaborando, con cartones y pintura, una cadena musical. Otros optaron por recordar el conflicto aéreo y decenas de pilotos y azafatas sobrevolaron las calles del casco viejo de la ciudad para no dejar en "tierra" a todos aquellos con ganas de festejar el año.