La hostelería llama a restaurantes y bares navarros a retirar 2.000 máquinas de tabaco como protesta
El sector aconseja no vender cigarrillos para no colaborar con el Estado en la recaudaciónLos hosteleros obtienen solo un beneficio de 4,5 euros por las 30 cajetillas que vende de media al día, según sus estimaciones
pamplona. La hostelería pretende devolver al Gobierno el golpe que supone para el sector la nueva ley antitabaco y va hacerlo donde más le duele, en la recaudación. La Asociación de Hostelería de Navarra recomendó ayer a sus asociados no vender tabaco en los establecimientos y retirar las máquinas instaladas en bares y restaurantes para dispensarlo, unas 2.000, como protesta por la prohibición de fumar en el interior de los establecimientos.
La propuesta de suprimir los puntos de venta automática en locales de hostelería de la Comunidad Foral, que se une a una iniciativa similar impulsada por los hosteleros de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), ha sido realizada tras la entrada en vigor de la nueva norma, el pasado domingo, entre otras razones por la escasa ganancia del hostelero en la venta de tabaco, unos 15 céntimos por paquete desde que se congeló el incentivo que establece el Estado por cajetilla, según explico el portavoz de la asociación, Nacho Calvo. "Y también -añadió- para no colaborar en la doble moral del Gobierno, que prohíbe el consumo de tabaco y, sin embargo, amplía los puntos de venta".
Asimismo, la Asociación de Hostelería de Navarra justifica su iniciativa, que complicará la compra de tabaco a partir de las ocho de la tarde, hora de cierre de los estancos, en el intento de evitar tanto que el Gobierno siga ingresando impuestos por la venta de tabaco como por la cuantía que el hostelero paga al Comisionado de Tabacos. "Hasta ahora los hosteleros mantenían estas máquinas, presentes en casi todos los establecimientos navarros, como servicio a los clientes, pero si ahora estos no pueden fumar, no tiene sentido que sigan haciéndolo. ¡Que el tabaco lo venda el Estado a través de estancos o como pueda y ojalá pierda dinero en impuestos!", aseveró el portavoz de la asociación, que todavía no ha calculado el coste económico que puede suponer esta medida para la Administración pública en Navarra, que ingresa unos 150 millones al año en las arcas forales por tabaco.
caída del beneficio Según los calculos del sector, teniendo en cuenta que de media un establecimiento vende 30 cajetillas por día, la recaudación apenas alcanza los 4,5 euros. "El beneficio que obtienen los hosteleros por la venta de tabaco es ahora ridículo porque se ha ido reduciendo drásticamente desde hace cinco años", explicó el portavoz de la asociación.
Para la hostelería navarra, los gastos y riesgos que conlleva para los establecimientos la venta de productos tabáquicos no compensa si se comparan con los problemas ocasionados. "A la tasa que el hostelero debe abonar al Comisionado de Tabaco, hay que sumar los gastos eléctricos que genera la máquina expendedora -que, además, puede ser de su propiedad o no- y el mando a distancia", precisó Calvo.
A ello, según apuntó, se une el riesgo de que la Policía denuncie al hostelero por no cumplir con determinadas obligaciones relacionadas con dicha venta, como la ubicación de la máquina, la prohibición de que sean utilizadas por menores o la tenencia de las facturas de compra del tabaco.
El sector de la hostelería se considera como uno de los grandes perjudicados por el endurecimiento de la norma. La nueva ley antitabaco redactada por el Ministerio de Sanidad supondrá la pérdida de entre 600 y 700 empleos en la Comunidad Foral, según las previsiones de la asociación Hostelería Navarra. Además, el sector, que emplea a unas 15.000 personas en nuestra comunidad, cifra en un 10% las pérdidas económicas que conllevará la prohibición total de fumar en los espacios públicos cerrados.
"Queremos devolvérsela al Gobierno, que no nos ha hecho ni caso a ninguna de nuestras enmiendas a la ley", sentenció Calvo.
Más en Sociedad
-
Hasta 2.064 casos activos de violencia machista en Navarra requieren protección policial
-
El Gobierno planea reubicar 3.000 menores, 118 en Navarra
-
Un navarro, entre los 50 estudiantes elegidos en el Programa Becas Europa
-
La UPNA forma a docentes de la Escuela San Francisco sobre ciencias experimentales