pamplona. Esta iniciativa, que todavía no ha sido comercializada, permitirá a los futuros compradores tener la posibilidad de aumentar o reducir módulos de la vivienda que adquieran en forma de piezas de lego para dar un uso más "eficiente" del espacio residencial, amoldándose a las necesidades de cada unidad familiar, tal y como explicó Javier Osés, presidente de ACR. Un proyecto que deja abierta a los compradores la opción de vender o alquilar de manera independiente el espacio sobrante o, de la misma manera, comprar o alquilar el espacio necesario para aumentar las dimensiones del hogar. Parten de la idea de que la vivienda actual, diseñada bajo el paradigma de la "inmovilidad y que se ha dado por bueno durante muchas décadas", debe cuestionarse, señalaron en rueda de prensa. El grupo empresarial destaca además que no se aprecian cambios ni en los planeamientos urbanísticos vigentes ni en el desarrollo que marcará la construcción de las viviendas en los próximos 15 años, ya que definen tipologías de viviendas, "rígidas en su concepción".

Los usuarios de este nuevo concepto innovador de vivienda podrán así aumentar su inmueble comprando o alquilando módulos de las viviendas de los habitantes colindantes, ya sean laterales, superiores o inferiores (del vecino de arriba, del de abajo, del de al lado...) con esqueletos de edificios adaptados. Estos módulos estarán preparados (con todas las instalaciones adaptadas para segregarse) para ser reformados totalmente y así poder acoger los distintos tipos de estancias de las viviendas (con materiales novedosos o convencionales). Juan Bautista, director de diversificación de negocio del grupo, puso un ejemplo: "Una pareja de recién casados compra una casa de dos módulos que cuenta con dos habitaciones, salón, baño y cocina. Con el paso del tiempo tienen dos hijos por los que deciden comprar otros dos módulos de las viviendas colindantes. Al crecer, los hijos se emancipan, por lo que la pareja vuelve a tener un exceso de espacio y decide vender o alquilar dos módulos y volver a la situación inicial de su vivienda". El mismo sistema permitiría, por ejemplo, partir una vivienda de cuatro dormitorios en dos con todas las de la ley. Las posibilidades de vender o alquilar la parte no utilizada de la vivienda permiten, además, al propietario obtener unos ingresos "adicionales". Teniendo en cuenta la pensión media de jubilación (909 euros/mes, según el INE), alquilar una vivienda de 45m2, partiendo de una de 90 m2 dividida en dos, significaría para el propietario un incremento de sus ingresos de 350 euros mensuales, lo que supone un 38,5% sobre la renta inicial, agregan. "Algo imposible ahora", remarcó Juan Bautista. Asimismo, este modelo conlleva un mayor ahorro energético de la vivienda, que ya partiría con calificación energética A (sostenible). El proyecto ha sido aprobado por el Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación y por el Gobierno de Navarra.