pamplona. El objetivo de esta jornada, que viene realizándose desde 1993, se ha centrado en concienciar a los gobiernos de los riesgos que el cambio climático, los desastres naturales y los conflictos plantean en los sistemas urbanos de abastecimiento de agua. A este respecto, ASGECO Confederación declaró que el problema actual del agua requiere "un marco más amplio" que relacionó con el "actual modelo despilfarrador que impera en los países industrializados" y del que Navarra no está exento. ASGESCO recordó que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 800 millones de personas en el mundo carecen de agua potable y que más de 2.600 millones no dispone de los servicios adecuados de saneamiento.

Por su parte, SEO/BirdLife exigió a las instituciones "una reflexión serena sobre las políticas de agua estatales. Según esta ONG, "la incoherencia en las políticas del agua es la principal barrera si se pretende una gestión verdaderamente compatible con la conservación de los ecosistemas". SEO/Bird Life considera clave la coherencia entre la gestión del agua y otras políticas, el respeto a la ley, ya que consideran que "se abusa del término interés general para justificar proyectos de interés político o particular", y la modernización institucional, como las claves para racionalizar los consumos del agua que son actualmente desproporcionados.

derechos del planeta IPES Elkartea ha programado una serie de actividades que se iniciaron ayer y que finalizan el próximo viernes 25 de marzo. Javier Aisa, responsable del área internacional y de Derechos Humanos de IPES y Mauge Cañada, psicóloga y coordinadora de la red Ibérica de Ecoaldeas, son los encargados de coordinar estas sesiones en las que se hablará de agua, ciudades en transición, sostenibilidad o agricultura ecológica como temas centrales. Su propósito es ofrecer "las alternativas para crear ese otro mundo posible en el que nos gustaría vivir".

Mañana tendrá lugar, en la Residencia Fuerte del Príncipe de Pamplona, Transition Town que consistirá en una videoconferencia con Rob Hopkins que irá acompañado de un taller en grupos y un debate moderado por Toni Marín. La entrada es gratuita previa inscripción y el horario es de 17.00 a 19.00 horas o de 19.30 a 21.00 horas. El viernes 25 de marzo, Mauge Cañada moderará un taller debate relacionado con la crisis mundial del agua a través de ponentes que trabajan para ofrecer sluciones prácticas. La entrada es a precio reducido y tendrá lugar de 17.00 a 19.00 y de 19.30 a 21.00 horas en la calle Tejería 28 de Pamplona.