pamplona. "La Policía fue la que nos agredió, la que nos golpeó con saña para quitarnos la ikurriña", aseguraron los acusados, quienes consideran que "los incidentes fueron provocados por UPN y su Policía Municipal. Los responsables de la seguridad de las fiestas fueron precisamente quienes generaron una situación de tanto riesgo", afirmaron ayer los imputados durante una conferencia de prensa, en la que se proyectó un vídeo con imágenes de la actuación policial, en las que se ve que "fue la Policía Municipal la que entró en la plaza amenazando, empujando y agrediendo a la gente, y todo para quitarnos a golpes una ikurriña, un símbolo de este pueblo que tenemos todo el derecho del mundo a exhibir", argumentaron.
Según los acusados, "la Policía entra en la plaza con el único propósito de censurar, ya que no se estaba produciendo ningún incidente y empiezan a agredir a la gente que les parece sospechosa. ¿De qué? ¿De ser independentistas? Ni siquiera hicieron amago de detener a nadie por un delito que no existía, la orden era golpearnos y quitarnos la ikurriña, con toda la brutalidad que fuera precisa". "Fue un auténtico abuso policial y crearon una situación de gran peligro en una aglomeración como la del Ayuntamiento durante el 6 de julio", agregaron.
El próximo 21 de junio serán juzgados por estos hechos tres menores de edad en la Audiencia Provincial de Navarra. Se enfrentan a una petición de 18 meses de libertad vigilada. Además, otras 13 personas están imputadas, aunque todavía no hay fecha para el juicio. Todos ellos están acusados de los delitos de desórdenes públicos y atentado a la autoridad como supuestos autores de lanzamientos de botellas, uno de los cuales hirió gravemente al profesor madrileño José Carlos Arranz, de 31 años.
campo de batalla Los acusados mostraron su "solidaridad" con este joven, que sufrió lesiones cerebrales de gravedad, que le han hecho perder la movilidad de la mitad del cuerpo y el habla . "Sentimos profundamente lo que le ha pasado. Es lamentable que la vida de una persona se vea cortada de esta manera en un espacio que debería ser de fiesta y diversión, pero que UPN convirtió en un campo de batalla", recalcaron.
Los imputados formularon dos preguntas en alto. "¿Hay alguna ley que impida exhibir la ikurriña en un acto público? ¿Justifica su exhibición la entrada de la Policía en un espacio lleno de hasta los topes de gente, a sabiendas de la peligrosidad que lleva intervenir en un lugar así? La respuesta es no. Y no podemos aceptar que ilegalicen la ikurriña de facto, que es lo que están haciendo", indicaron. En ese sentido, animaron "a toda la juventud de Iruñea, y a todos los sectores progresistas de la ciudad, a que en estos Sanfermines sigamos ejerciendo nuestro derecho a exhibirla. En estos Sanfermines, todos y todas con la ikurriña".