pamplona. La asistencia a clase no podrá ser un requisito para aprobar una asignatura. Así lo establece la nueva normativa de evaluación que ha aprobado recientemente el Consejo de Gobierno de la Universidad Pública de Navarra, que sí permite que la participación activa en el aula puntúe de forma positiva en la calificación final. "Estamos trabajando para que la Universidad no se reduzca a estudiar los apuntes y aprobar unos exámenes", afirmó ayer el vicerrector de Enseñanzas, Txus Pintor.
Uno de los cambios más visibles que supone el paso del instituto a la universidad es la desaparición de las clases obligatorias. "Se supone que con la entrada del Espacio Europeo (Plan Bolonia) la metodología docente debe cambiar y el ir a clase más que obligatorio debe ser necesario. Se trata de intentar que el alumno participe en clase y eso le ayude a aprender", explica Pintor, que reconoce que este cambio ha originado que algunos profesores exijan al alumnado asistir a un mínimo de clases para superar la asignatura.
Con la aprobación de la nueva normativa, que incluye cuestiones novedosas y otras que estaban recogidas en diversas circulares, Pintor asegura que se ha querido "evitar los extremos". En ese sentido, este vicerrector asegura que la asistencia no debe ser obligatoria pero sí necesaria. "El alumno debe entender que, debido a la dinámica de las clases, si no asiste perderá parte de la materia y del aprendizaje", explica. Por ello, la Universidad ha recogido en su normativa que la participación activa en el aula "podrá puntuar de manera positiva en la ponderación de la calificación final".
El vicerrector de Enseñanzas es consciente de que "seguirá habiendo asignaturas y profesores con los que aún se pueda aprobar estudiando sólo los apuntes, las cosas no se cambian de la noche a la mañana", pero asegura que "nuestra intención es que la universidad no sea estudiar apuntes y aprobar unos exámenes". Y recuerda que con la entrada en vigor del Espacio Europeo, las universidades apuestan por la evaluación continua: presentaciones, discusiones de casos, pruebas parciales, trabajos...
aplicación 2012-13 La obligatoriedad de asistir a un porcentaje mínimo de clases para poder superar la asignatura es una práctica bastante habitual en los máster, según afirma Pintor, y también se estila entre algunos profesores de grados. Para aclarar esta situación, la UPNA ha redactado y aprobado esta nueva normativa, que recoge cuestiones sobre evaluación distribuidas en otras normas y aspectos novedosos como las pruebas de recuperación que se han retomado este curso o un apartado sobre medios fraudulentos.
Esta normativa se deberá aplicar, siempre que sea posible, a partir del presente curso y como máximo el centro deja de plazo hasta el inicio del curso 2012-2013. "Por ejemplo, el desarrollo de las asignaturas viene n en las guías docentes. Si estas establecen que el alumnado debe ir al 70% de las clases este curso se deberá aplicar pero el próximo curso no lo podrá poner", concluye Pintor.