Pamplona. Más de un centenar de personas pudo realizar ayer una visita guiada diferente a la habitual alrededor de las esculturas de Rodin, entre las que se encuentra la obra más conocida El pensador, expuestas en la plaza del Castillo. Un total de siete colectivos de diferentes ámbitos de la sociedad navarra se concentraron en torno a las esculturas bajo el lema "Pienso luego resisto", con una parodia de la situación de recortes sufrida en educación, sanidad, cultura o servicios sociales. La iniciativa, que fue acogida con entusiasmo por parte de los paseantes que disfrutaron de la soleada mañana pamplonesa, fue convocada por la Escuela Navarra de Teatro, Mugitu! Mugimendua (movimiento en contra el TAV), Personal de Cocina en ucha de Hospitales, Asamblea de Parados, Plataforma por el Derecho a la Renta Básica, 15M Pamplona y Vesarte.

La reivindicación consistió en una visita turística guiada por las siete esculturas: seis que simbolizan Los burgueses de Calais, y la obra más representativa de Rodin, El pensador, que preside la exposición y alrededor de la cual se desarrolló el punto central y el acto más llamativo de la reivindicación.

Junto a las seis esculturas de los burgueses, un representante de cada colectivo imitó la postura de la figura, simulando su "sombra" y llevando a cabo así "una denuncia de los recortes en diversas áreas y de los despilfarros en materias como el TAV, proyecto que todavía sigue en marcha", apuntaron desde la organización. Además, dos miembros de la Escuela Navarra de Teatro (ENT) hicieron las veces de guías explicando, de manera cómica, el significado que el autor (en este caso el Gobierno de Navarra) quería otorgar a las figuras. Estas venían a simbolizar los recortes sufridos por cada uno de los colectivos organizantes.

Desde la organización quisieron hacer patente que el Ejecutivo "está recortando los derechos y logros sociales a una velocidad nunca vista. Está acercando la sociedad al umbral de la pobreza. En una sociedad de por si ya acelerada están metiendo la tijera de los recortes casi sin tiempo de respuesta". Además llamaron a la participación ciudadana animando a "analizar lo que está sucediendo" y a "pensar y actuar en busca de soluciones".

Buscando respuestas El tour por las esculturas de la exposición patrocinada por La Caixa -entidad que, según apuntan los convocantes, al igual que otros muchos bancos "está dejando sin vivienda a una gran cantidad de familias desahuciadas"- culminó junto a El pensador, en torno al que se arremolinaban medio centenar de personas que imitaban la postura reflexiva. Además, portaban carteles con preguntas retóricas lanzadas hacia el Gobierno, haciendo también un llamamiento a la movilización ciudadana invitando a quienes se acercaban a la plaza a contestar en folios las preguntas, y dieran así respuesta a los dilemas planteados.

Eslóganes como "¿Qué es la cultura para el Gobierno?"; "¿Sacar o echar la cultura a la calle?"; "¿Qué intereses tienen para privatizar las cocinas de los hospitales?"; "Esto no es una crisis, es una estafa"; o "¿Qué alternativas crees que hay a los recortes?" pudieron leerse en los letreros que portaban los concentrados y en aquellos que, alternativamente, iban apareciendo sobre la cabeza de El pensador a modo de reflexión.

Mural de soluciones Con la ayuda de una hoja y un rotulador, los ciudadanos pudieron dar su opinión sobre la situación de recortes que la sociedad navarra está sufriendo. Al terminar el acto, tanto las respuestas de ciudadanos anónimos como las de los miembros de los colectivos fueron colgadas con pinzas a una cuerda que rodeaba el kiosko de la plaza del Castillo.

En el mural compuesto por pensamientos se recogieron expresiones como "No dejes de pensar, ¡actúa!", además de respuestas a la pregunta "¿Qué es la cultura para el Gobierno?": "Una campaña electoral". También pudo leerse la respuesta "Un pueblo culto es un pueblo libre" ante la pregunta "¿Los estudiantes de arte dramático tienen derecho a una formación?", en clara alusión a los recortes sufridos por la Escuela Navarra de Teatro. En relación a esta pregunta, varios letreros daban una contestación afirmativa. También hubo respuesta para temas relacionados con las cocinas hospitalarias, la renta básica o el TAV.