tudela. Ni la pegajosa calorina ni los kilómetros frenaron la participación del medio millar de personas que, a las 12.00 horas, se congregó en la plaza de los Fueros de Tudela para dejar patente su rechazo a los recortes planteados por la consejería de José Iribas.

La travesía, que pretende diseminar el mensaje de protesta por toda la Comunidad Foral hasta culminar en Pamplona el día 17, se convirtió en una cita familiar en la que, a excepción del coche, todo valía. Cochecitos de bebé, bicicletas, unas buenas deportivas... Los pacíficos integrantes de la marcha partieron desde tres puntos distintos de la comarca y llegaron al centro neurálgico de la capital ribera bajo la premisa de que la unión hace la fuerza. Finalmente, más de 500 personas unieron sus voces entonando una versión libre del famoso Resistiré. Minutos antes, Marcos Periquet (Argia Ikastola) y Asier Bombín (IES Benjamín de Tudela) habían dejado constancia, con la lectura de sendos comunicados, de que el alumnado también tiene mucho que decir ante las restrictivas medidas del Gobierno. "Si este tipo de cambios continúan o prevalecen, por encima de los delirios clasistas de un gobierno, los estudiantes no vamos a quedarnos quietos, nos vamos a mover, vamos a luchar contra la situación que nos intentan imponer, saldremos a la calle, que es la forma de defender nuestros derechos", adelantaron con firmeza. En el mismo sentido, manifestaron que "sabemos que con este paquete de reformas se pretende cerrar el círculo de los y las jóvenes, aumentando nuestro fracaso escolar y potenciando nuestro empobrecimiento en el desarrollo de una educación digna, pública y de calidad".

vías de consenso Acompañados de gaiteros y de cuatro figuras de cartón con las caras de los políticos que rigen el incierto destino educativo, los integrantes de la marcha responsabilizaron directamente al Gobierno de Navarra y al consejero Iribas de "estar haciendo pagar a la enseñanza pública una crisis que ella no ha causado, imponiendo unos recortes de 54 millones de euros que implican el despido de miles de docentes interinos, la subida de ratios por aula, el aumento de horas de trabajo para el profesor, la menor atención al alumnado, la subida de tasas universitarias...", apuntó, entre otras futuras consecuencias Nerea Serrano, profesora del IES Valle del Ebro.

Tampoco los padres se mantuvieron al margen de la protesta. Armados con botellines de agua y tiritas para hacer más llevadero el camino con los críos de todas las edades que se dieron cita en la marcha portando banderas y pegatinas contra los recortes. Además, la representante de las apymas de la Ribera, Pilar Gómez, hizo público su apoyo al profesorado y reiteró que "la imposición nunca es la solución", animando a los responsables políticos a reunirse con la comunidad educativa "para propiciar vías de consenso y no de confrontación".

Tal y como estaba programado, la primera etapa de la Marcha Verde, que continúa en próximas etapas en municipios como Arguedas, Valtierra, Marcilla, Tafalla, Larraga o Puente La Reina, tuvo como colofón un concierto, actividades lúdicas y una recogida de adhesiones.

Todas las firmas que se recojan a lo largo de las ocho etapas se entregarán el 17 de junio en Pamplona al consejero de Educación, José Iribas.