Estudiantes de la UPNA piden que la subida de tasas no se aplique en Navarra
si aumentan "crecerá la desigualdad de oportunidades" - En la UPNA ya pagan un 18% del coste de los estudios, es decir, están en la horquilla del Ministerio (15-25%)
pamplona. El presidente del Consejo de Estudiantes, Pablo Alonso, aseguró que el alumnado de la UPNA "ya está pagando dentro de los márgenes estipulados por el Ministerio, un 18% del coste real de los estudios, cuando la horquilla está entre un 15% y un 25%". "Una cantidad más que suficiente", destacó.
Durante la sesión de trabajo solicitada por Bildu, el secretario del Consejo de Estudiantes, David Urra, solicitó que "se priorice" y que "la educación pública digna sea un derecho inamovible". "El dinero dedicado a educación no es un gasto sino una inversión" aseguró Urra, al tiempo que insistió en que esa inversión no se puede delegar en las familias y los estudiantes y alertó de que el incremento de tasas potenciará la desigualdad de oportunidades y bienestar. Ha hecho hincapié en las consecuencias de la reducción de fondos de la UPNA y sostuvo que es una cuestión de prioridades. "¿Es más importante la financiación de un tramo del TAV o el sistema educativo?".
Por su parte, Alonso afirmó que la subida de las tasas representa "una barrera física en el alumnado haciendo que muchos deban abandonar la universidad porque no pueden costearlas" y lamentó que "al tiempo que la calidad en la enseñanza va disminuyendo por la falta de presupuesto y los recortes suben las tasas, por lo que se pagará más por una calidad que baja". Ante "la crítica situación de la educación", la comunidad educativa se ha unido y se han recogido 2.102 firmas entre estudiantes y profesores en defensa del derecho a una educación gratuita y universal, que actualmente consideran que está "en peligro".
Por su parte, Eneko Alcalde, de Ikasle Abertzaleak, calificó como "grave" la situación de la educación, porque se están dando "grandes pasos hacia la privatización", entre los que citó las nuevas tasas que, a su juicio, "niegan a muchos alumnos el derecho a una educación superior". Tras criticar el Plan Bolonia y abogar por una "educación pública, gratuita y de calidad, con tasas baratas", Alcalde reivindicó el derecho de Euskal Herria y Navarra a decidir sobre las tasas y rechazó el Real Decreto "impuesto" por el Estado.
En opinión del portavoz del Grupo Universitario Pedro Velasco, lo peor no es el Real Decreto sino la justificación que intenta hacer el ministro y se preguntó si el no obtener los resultados esperados puede deberse a que no se invierte suficiente en formación. La educación es "indispensable para salir de la crisis, pero que los alumnos tengan que pagar más tasas no sabemos si es lo mejor, cuando los datos dicen los contrario; cuanto más se invierte en alumnos mejor se está en los ranking".
La portavoz de Eraldatu, Olga Lacunza, quien denunció que la opinión de los estudiantes no se ha tenido "para nada en cuenta", se mostró "totalmente en contra de esta medida" y defendió la educación como un derecho básico. Lacunza también criticó el Plan Bolonia y lamentó las escasas posibilidades de estudiar en euskera que ofrece la UPNA.
críticas de la oposición En el turno de preguntas, Aitziber Sarasola (Bildu) rechazó una subida de tasas y opinó que la educación necesita un presupuesto adecuado y la inversión por alumno debe ser mayor. El socialista Pedro Rascón se mostró partidario de no subir las tasas con carácter general y mantener una adecuada política de beca mientras que Juan Carlos Longás, de NaBai, aseguró "aquí se paga mucho por la enseñanza universitaria" y recordó que "si los alumnos de la UPNA ya pagan un 18% del coste de los estudios no sería necesario incrementar ni un céntimo". Por su parte, Marisa de Simón (I-E) vio "inoportuna" la subida de tasas en un contexto de crisis en el que "lo más pertinente es invertir en educación" y porque conlleva abrir una brecha de desigualdad.
Por último, la regionalista Carmen González señaló el Gobierno foral cumplirá la ley y va a exigir que si hay un aumento de tasas se incida en la política de becas mientras que Amaya Zarranz (PPN) aseguró que la subida "no me parece disparatada" y añadió que "todos debemos hacer un esfuerzo".
Más en Sociedad
-
Hasta 2.064 casos activos de violencia machista en Navarra requieren protección policial
-
El Gobierno planea reubicar 3.000 menores, 118 en Navarra
-
Un navarro, entre los 50 estudiantes elegidos en el Programa Becas Europa
-
La UPNA forma a docentes de la Escuela San Francisco sobre ciencias experimentales