"El inglés es necesario pero no único" afirma la filóloga Uri Ruiz Bikandi
la especialista en educación bilingüe destacó en la UPNA el papel de las lenguas en el proceso del conocimiento
pamplona. El inglés "es necesario e imprescindible, aunque no debe ser el único idioma a tener en cuenta, porque en unos años esta situación cambiará", explicó Uri Ruiz Bikandi filóloga, pedagoga y especialista en procesos de educación bilingüe en la segunda jornada del curso Repensar la educación innovado y con equidad. Una nueva escuela para toda la infancia ofrecido en la UPNA. Además, recalcó que esta hegemonía del inglés "quita espacio a la lengua propia minorizada como es el caso del esukera, que se deja en una esquina para enseñar a los niños inglés desde los tres años"."Las lenguas son el eje de la comunicación y el centro del proceso de conocimiento", explicó, por lo que "las lenguas sirven para romper fronteras a la vez que se preserva la cultura de los ancestros". En cuanto a la lengua que se enseña en los centros educativos, explicó que "se eligió una lengua para articular el Estado y se dejaron de lado las demás, aunque con el tiempo han logrado recuperar su sitio, como es el caso del euskera".
La importancia de las lenguas destacó que en la enseñanza multilingüista es muy importante que "no se de en pequeñas dosis porque de esta forma los alumnos no lo aprenden y es perder el tiempo". También destacó la importancia de que los profesores "independientemente de la materia que impartan deben implicarse en la constitución del conocimiento lingüístico".
Más en Sociedad
-
Un nuevo análisis genético predice el riesgo de obesidad adulta desde la infancia
-
La FNMC recibe a una treintena de niñas y niños saharauis acogidos este verano por familias navarras
-
UNED Pamplona estrena dos dobles grados en áreas clave para el futuro social y político
-
Navarra, entre las comunidades que apenas ofrecen alquileres que admitan animales de compañía