aoiz. Para esa hora, doscientos vecinos, representantes del colectivo local, así como de las plataformas de Berriozar, Ansoáin, Burlada y Pamplona se apostaron delante de la vivienda del afectado y desplegaron sus pancartas de denuncia a la espera de la comisión judicial, procurador de la entidad bancaria, secretario y cerrajero.

Pasados más de treinta minutos sin que aparecieran, el abogado y la procuradora de Félix López se acercaron a las oficinas bancarias y comunicaron a la vuelta la decisión de sus responsables de paralizar el desahucio. El comunicado fue seguido de un fuerte aplauso y un "No pasarán", con una intensa pitada. Acto seguido, todos los presentes emprendieron una manifestación hasta la puerta de la oficina donde se concentraron breves minutos, mientras repetían sus consignas en contra de los desahucios y de defensa del derecho a la vivienda.

David Ardanaz, portavoz de dicha plataforma agoizka, mostró su satisfacción por el resultado que calificó de cierta victoria, y animó a seguir en la lucha. "Este desahucio lo hemos parado, y unidos con fuerza podemos parar más. La hipoteca es un problema social, y como tal tenemos que darle una respuesta colectiva". El miembro de Babespean añadió que lo importante es que la gente se conciencie de que es fundamental que exterioricen su problema para contar con el respaldo. "En los pueblos es más difícil. Da vergüenza, incluso. Los bancos han hecho de la hipoteca una cuestión individual; tú te lo comes, y no nos lo tenemos que creer", opinaba.

una cuestión de humanidad En la misma línea se expresó el alcalde de Aoiz, Unai Lako. "Las cosas están difíciles para todos. Hoy puedes pagar y dentro de tres meses, igual no". Lako argumentó su apoyo como una cuestión de humanidad que "hoy afecta a un agoizko y mañana, a cualquiera".

Junto a ellos caminó hasta la entidad Félix López, un tanto nervioso por la situación que atraviesa y abrumado por la presencia de los medios de comunicación pero, sobre todo, emocionado y agradecido por la respuesta vecinal. Fue aplaudido y aplaudió a todos los presentes por el apoyo recibido. Lo sabía ya de antemano. El día anterior, más de treinta personas se concentraron delante de la oficina de la caja para protestar contra la medida y dos representantes de la plataforma hicieron entrega de un comunicado. "Que se queden con su piso, pero que no me arruinen la vida", expresó decidido.

Félix López compró la vivienda hace doce años y en el 2008 se quedó sin empleo. Fue entonces, relató, cuando comenzó a dejar de pagar las mensualidades, que se fueron acumulando, hasta doblar la deuda con los intereses de demora y los gastos judiciales. "Yo quise renegociar después, cuando conseguí trabajo, pero no me dieron la oportunidad. Por el contrario me exigieron pagar de golpe toda la deuda", aseguró.

López engrosa de nuevo las listas del paro en la actualidad. "Me he dedicado a todo: a la construcción, a la hostelería y a otras muchas cosas, pero ahora no hay nada".

Partidario de la dación en pago, (condonar la deuda con la vivienda) exigencia de la plataformas de afectados, plantea, sin embargo, su dificultad para afrontar incluso un alquiler social. "Sin trabajo no hay sueldo ni para pagar un alquiler por bajo que sea. Yo me tendré que buscar la vida", finalizaba.

Reafirmados en su determinación de que ninguna familia de Aoiz sea desahuciada por motivos económicos y sociales, la plataforma Babespean continuará con la labor iniciada. Con el de Félix, han sido dos los embargos en diez días en Aoiz. "Éste lo hemos parado, de momento. Ahora habrá que negociar. Del primero tuvimos conocimiento tarde y no se pudo hacer nada", se lamentaba Ardanaz, "de ahí la importancia de dar a conocer el problema", dijo al tiempo que anunció que hay otros dos casos más de desahucios de vivienda a corto plazo en Aoiz.