pamplona. Los ciudadanos que se decidan a adquirir una casa antes de 2013 podrían beneficiarse de un ahorro de entre 35.000 y 48.000 euros de media, ya que no se les aplicará el cambio del tipo del IVA que pasa al 10%, a partir del 1 de enero, y podrían desgravarse todavía por su compra. Hasta un 20% del valor de la vivienda es lo que se encarece el año que viene por efecto de la aplicación de estas dos nuevas medidas, según cálculos de portales inmobiliarios como fotocasa.es. El IVA que se paga por la compra de vivienda pasará del superreducido 4% al reducido, que era del 8% y va a ser del 10% a partir del 1 de enero de 2013 (un incremento del 25%). Los que estén pagando cuotas previas a la entrega de la vivienda tendrán un IVA del 4% hasta 2013 y del 10% a partir de ese momento. Y para compra de segundas residencias -y/o viviendas en la costa-, el único efecto será el aumento de IVA del 4 al 10% si se trata de vivienda nueva. El impuesto de transmisiones para vivienda usada se mantiene en principio entre el 7% y el 8%, ya que una posible subida depende de las comunidades autónomas.
El otro cambio es fiscal. Quien compre una primera vivienda ya no tendrá derecho a la deducción en el IRPF a partir del 1 de enero de 2013, también en Navarra aunque podría mantener legalmente la actual desgravación. La desgravación vigente actualmente consiste en que todos los que estén pagando su vivienda habitual puedan deducirse anualmente hasta el 15% de los primeros 9.040 euros que dediquen a pagar su casa. Es decir, cada propietario puede llegar a deducirse anualmente unos 1.356 euros anual o unos 2.712 euros en el caso de las parejas. Quienes estén actualmente desgravándose por este efecto podrán seguir haciéndolo (sufren algunos cambios los que compraron antes de 2006) y también podrán recibir ayudas fiscales quienes compren antes de 2013, según informa el portal inmobiliario idealista.com.
Unidos ambos límites, el precio de los pisos subirá. Pero puesto que una subida de precios todavía ahuyentará más a los pocos posibles compradores, sería necesario bajar el precio de la vivienda, antes de impuestos, para compensar la pérdida de estos incentivos fiscales. Según el análisis realizado por idealista.com, quien compre en solitario una vivienda nueva necesitaría que el precio de la casa cayera entre un 10 y un 20% para compensar la pérdida de ingresos que le supondrá pagar con un IVA mayor y sin desgravación. En el caso de compras en pareja, los porcentajes son superiores, entre el 15 y el 20%. En un principio y siguiendo el ejemplo de pisos. com, para comprar un piso nuevo de un precio medio de 190.000 euros a 25 años, con un IVA del 4% y la desgravación fiscal por vivienda habitual, el contribuyente debe abonar unos 7.600 euros por el impuesto y se puede ahorrar hasta 33.900 euros (1.356 euros al año), si se deduce el 15% del importe destinado para pagar la hipoteca que tiene un límite de 9.040 euros. A partir de 2013, el IVA de esta misma vivienda ascenderán a 19.000 euros y no se deducirá ninguna cantidad fiscal. Son 45.300 euros más a compensar. Por lo tanto hablamos de un incremento del 27,67% en importe bruto. Si se trata de una casa de 120.000 euros a 20 años, con un IVA del 4% y la desgravación fiscal por vivienda habitual, el contribuyente abonará unos 4.800 euros por el impuesto y se ahorrará hasta 27.120 euros, con la deducción fiscal. A partir de 2013, el IVA ascenderá a 12.000 euros y no habrá ninguna devolución por parte de Hacienda. El incremento del precio es del 35,13% en importe bruto.