Pamplona. ¿Cuál es el esquema básico del libro? ¿En qué consiste la labor del SEO?

Hablo de los fundamentos del SEO (Send Engine Optimitation), que consiste en posicionar a las empresas en los buscadores de Internet. El libro sirve de guía para el que quiera iniciarse en las técnicas de posicionamieto. Es didáctico, con teoría y ejercicios, y he añadido el apéndice con entrevistas a profesionales.

¿Por qué es importante posicionarse?

Desde hace unos años, si eres una empresa tienes que tener presencia en Internet porque la competencia también tiene. Hoy se hace mucho uso de los buscadores y, si quieres que te encuentren, que encuentren tus productos y tus servicios, tienes que saber si vas a aparecer tú o tu competencia en Google. Van a aparecer cientos de resultados pero, ¿cómo haces para posicionarte por delante de la competencia? Para eso son las técnicas de posicionamiento en buscadores o SEO.

¿Cuáles son las claves?

Se puede clasificar en dos tipos de acciones: una sobre la propia página, acciones on page; y otra fuera, acciones off page. Las acciones on page tienen que ver con intentar que tu sitio web tenga visibilidad para los buscadores que rastrean y recogen la información. Tienes que darles visibilidad y tienen que saber si hay imágenes, contenido... Un segundo paso es darle relevancia a esa información, conseguir esas palabras clave por las que queremos que nos encuentren, como, por ejemplo, casa rural en Asturias. Supone que el buscador, ante varios sitios web, nos destaque como más relevante. Las acciones off page son lo que se llama popularidad web: conseguir enlaces desde otros sitios al nuestro. Si nuestra web recibe muchos enlaces, los buscadores entenderán que nuestro sitio es más importante que otros.

¿Cómo se enlaza con otras páginas?

Podemos intentar conseguir, si tenemos un hotel, enlaces de blogs relacionados con hoteles o desde foros donde se hable de los mejores hoteles, conseguir noticias donde nos enlacen... Es el link building. También está el link baiting, conseguir que sea recomendado por el usuario. Tú no tienes que interactuar y es el propio usuario el que te recomienda en Twitter o Facebook.

¿La redes sociales tienen una gran relevancia en el posicionamiento?

No se puede entender ser SEO de manera aislada, tiene que estar en las redes sociales, en el email marketing, la gestión de reputación online... Tiene que formar parte de una estrategia de marketing online.

¿El SEO está en auge? ¿Se está convirtiendo en una salida profesional?

Las empresas tienen asumido que tienen que hacer SEO y aparece la nueva figura del posicionador. Está muy demandada, pero todavía no existe en los planes de estudio, ni en los ciclos formativos de Informática ni en universidades. Los alumnos terminan de estudiar, saben desarrollar webs, pero no se les ha explicado qué es el SEO. Pronto tendrán que empezar a incluirlo porque cuando van a la empresa, éstas quieren tener SEO on page, que se puede poner en el código de la página. Hay cursos, máster, congresos...

¿Lo puede hacer cualquier empresa, por muy pequeña que sea?

Lo que hay que buscar es a tu competencia más directa. Las empresas pequeñitas pueden competir mucho por el SEO local. Todo sitio web puede hacer SEO, sea grande o pequeño. Si no puedes luchar por las palabras más importantes, lucha por otras.

¿Hay que pagar para conseguirlo?

Para hacer marketing en buscadores hay dos opciones: SEO o PPC (Pay Per Click). Los PPC son anuncios patrocinados, y por cada usuario que haga click en tu anuncio pagas. Luego están los orgánicos naturales del buscador, donde no se puede pagar y se están mostrando los resultados más relevantes. Es ahí donde el SEO puede influir, en poner las claves en el código de la página.

¿Hay un límite de palabras?

Uno puede hacer una estimación de cuáles son las más importantes de su sitio web, pero hay muchas otras que pueden traernos tráfico. Hay herramientas que nos permite saber cuáles son las palabras que están relacionadas con nuestro producto. Aparecen cientos de ellas y se da el long tail keywords, larga cola de palabras clave: un sitio web puede tener 20 o 30 palabras con 1.000 vistas en total, pero tiene una larga cola de palabras clave que le han traído un tráfico acumulado superior.

¿La estrategia sólo sirve para Google, el buscador más importante?

Si se quiere hacer SEO para atraer visitantes de España hay que hacerlo con Google. Si quieres dirigirte a otro tipo de mercados, como por ejemplo Rusia, hay que ir al buscador Yandex, o en Japón Yahoo! Depende de tus visitantes.

Junto a las claves también experiencias de SEO profesionales.

Es muy útil para el estudiante, para el lector que quiera aprender SEO, ya que pregunto qué tipo de herramientas utilizan en el día a día, qué recomiendan hacer dependiendo del tipo de posicionamiento, si es local, para medios... Entrevisto a Pedro Martínez, que es SEO manager en El Mundo.es, o a Javier Lorente, que es responsable SEO en Prisa.