El luto se extiende hasta Pamplona
la casa regional de galicia en la ciudad suspendió los actos festivos de ayer, entre ellos el cohete, en homenaje a las víctimas
LAS circunstancias se impusieron, y después de 62 años celebrando cada 25 de julio la fiesta en honor al apóstol Santiago, los gallegos afincados en Pamplona decidieron ayer suspender los actos festivos de la jornada en homenaje a las víctimas del dramático accidente ferroviario ocurrido el miércoles en Santiago de Compostela.
"Triste" era la palabra que estaba en boca de todos, y con la que las decenas de personas que se acercaron al Lar Gallego describieron su sentir y el ambiente que pudo palparse durante la jornada. "A primera hora de la mañana hemos decidido por unanimidad en la junta suspender los actos. Era el sentir mayoritario de los socios, y lo mínimo que podíamos hacer", explicó Juan Manuel Campos Bouza, que preside esta casa regional desde febrero.
El cohete anunciador, la actuación musical de Os Fillos de Breogán y Lusquefusque, la comida de hermandad en el salón social del Lar, los juegos tradicionales y la verbena, actos programados para el día de ayer, se cancelaron, y solo se ofició una misa en la parroquia de San Francisco Javier como recuerdo a los fallecidos y heridos. "Queremos así trasladar nuestras condolencias a las familias de las víctimas y desear una pronta recuperación a todos los heridos", señaló Campos.
El presidente saliente, José María Barros Filloy, que llevaba diez años al frente del Lar Gallego, iba a ser el encargado de prender la mecha del cohete festivo, ayer a las 11.00 horas. "Lo que iba a ser un día festivo, nuestro día grande, al final se ha convertido en algo triste", afirmó Barros. El antiguo presidente aún sigue formando parte de la junta directiva de la casa regional, y contó que el miércoles por la noche mientras terminaban el montaje, los ocho miembros de la junta ya estuvieron hablando de cancelar los actos al ser conscientes de la gravedad del accidente ocurrido en Galicia. "Hoy a la mañana, cuando hemos visto que los muertos ya superaban los 70, hemos decidido que lo mínimo que podíamos hacer era suspender la fiesta como un acto simbólico", aseguró.
A las 12.00 horas, los grupos folclóricos del Lar, la junta directiva, y las decenas de personas que se habían congregado en la calle San Fermín, cruzaron la carretera hasta la iglesia San Francisco Javier en procesión. El lazo negro acompañó a la bandera gallega que portaba el socio José Torres, y a la insignia de los grupos folclóricos Os Fillos de Breogán y Lusquefusque que llevaba María Jesús Rodríguez, una de las encargadas de estos.
el momento más solemne Este acto, tradicionalmente festivo, se convirtió ayer en uno de los momentos más solemnes de la jornada. Nekane Quintela, responsable del grupo de panderetas Lusquefusque, comentó que en años anteriores el recorrido desde el Lar hasta la iglesia se hace tocando las panderetas y las gaitas, y que en honor al santo se bailan unas piezas típicas de Galicia. Ayer, el silencio fue el protagonista principal de este desfile, cuyo único acompañamiento fue el tañir de las campanadas de la parroquia.
Al oficio acudieron los auroros de Santa María, y algunas autoridades municipales como el alcalde Enrique Maya (UPN), Paz Prieto (UPN) y Jorge Mori (PSN).
Durante todo el día de ayer permanecieron abiertos un puesto de alimentación con productos típicos de Galicia y una barraca, que se instala año tras año y en la que se puede degustar vino y comida gallega, como pulpo o lacón. Aunque los actos fueron oficialmente suspendidos, decenas de socios pasaron la tarde en las inmediaciones del Lar "atentos a las noticias y pendientes de todo lo que ocurre en Galicia", según apuntó el presidente Campos.
Los actos festivos se reanudarán hoy a las 13.30 horas, con una sesión vermut a cargo de la orquesta Equus, y continuarán hasta el domingo a las 23.00 horas.
Más en Sociedad
-
Hasta 2.064 casos activos de violencia machista en Navarra requieren protección policial
-
El Gobierno planea reubicar 3.000 menores, 118 en Navarra
-
Un navarro, entre los 50 estudiantes elegidos en el Programa Becas Europa
-
La UPNA forma a docentes de la Escuela San Francisco sobre ciencias experimentales