Síguenos en redes sociales:

Abierto un expediente a Iberdrola por el apagón que afectó a la zona norte de la Comarca de Pamplona

Según la información remitida por la compañía, se produjeron tres averías consecutivas que dejaron sin suministro eléctrico a 27.671 clientes entre las 20:32 y las 0:37 horas

Abierto un expediente a Iberdrola por el apagón que afectó a la zona norte de la Comarca de PamplonaEDUARDO SANZ NIETO

PAMPLONA. Según informa el Gobierno foral en un comunicado, ante este incidente se ha abierto un periodo de información previa con el objeto de determinar formalmente los hechos y conocer la situación, así como el grado de cobertura ante contingencias en la infraestructura que alimenta a Pamplona y su comarca.

Para ello, se ha solicitado a la compañía que aporte la documentación en un plazo de 10 días.

En una nota previa remitida por Iberdrola a la dirección general de Industria, Energía e Innovación se explica que a las 20:32 horas se produjo una avería en la subestación de San Cristóbal que dejó sin servicio a 27.671 clientes.

En el momento de la avería, uno de los dos transformadores estaba fuera de servicio por labores de mantenimiento y el segundo disparó por protecciones.

El servicio se fue restableciendo de manera escalonada gracias al apoyo de las subestaciones de Santa Lucía, Huarte y Ultzama y a las 22.28 el servicio fue restablecido para la totalidad de los abonados.

Unos minutos más tarde, a las 22:36, la línea Ulzama-Ostiz que apoyaba el suministro de la subestación averiada se vino abajo por sobrecarga y dejó nuevamente sin servicio a 5.604 clientes. El servicio se repuso a las 23:10 horas.

La tercera avería se detectó a las 23:20 horas y dejó sin servicio a 10.110 clientes. Tras diferentes pruebas, maniobras y operaciones se localizó la avería en el cable subterráneo que enlaza el Centro de Transformación Gurbindo 2 y Juan de Goyeneche. La avería fue aislada y el servicio quedó restablecido a las 0:37 de la madrugada de este martes.

En total, se vieron afectados abonados de 13 localidades: Ansoáin, Anue, Atez, Burlada, Esteribar, Ezcabarte, Huarte, Lantz, Odieta, Oláibar, Pamplona, Ultzama y Villava.

El Gobierno de Navarra recuerda que está entre sus competencias velar por el cumplimiento de la calidad del suministro eléctrico, por lo que se mantiene en contacto con las empresas distribuidoras de energía eléctrica con el fin de analizar las incidencias y los parámetros de calidad, así como para valorar las posibles mejoras en la red de distribución.

REACCIONES POLÍTICAS El grupo municipal de NaBai en el Ayuntamiento de Pamplona, tras expresar su "preocupación" por el apagón, ha anunciado que mañana pedirá al equipo de gobierno municipal que informe de los motivos y las consecuencias de este incidente.

En un comunicado, NaBai apunta que "este apagón deberá exigir una inmediata actuación tanto del Ayuntamiento de Pamplona, en cuyos límites se produce la mayor afección, como del propio Gobierno de Navarra puesto que el ámbito de incidencia abarca también a la Comarca de Pamplona".

"Es absolutamente imprescindible exigir a Iberdrola explicaciones del incidente, y no debe olvidarse que en todos los desarrollos urbanísticos producidos los últimos años se ha puesto a su disposición solares para la instalación de sus infraestructuras y que durante muchos años Navarra ha participado facilitándole incluso subvencionándole inversiones para garantizar el suministro eléctrico", señala la coalición.

Tras señalar que en los últimos años se está asistiendo a "incidentes de esta naturaleza mientras los ciudadanos ven incrementarse el recibo de la luz y los beneficios de Iberdrola", sostiene que eso "hace más exigible todavía que se garantice el suministro de un servicio tan básico para los ciudadanos".

Por su parte el PSN ha registrado una iniciativa parlamentaria para que la consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo explique las causas de los apagones de luz que se han producido recientemente en varias zonas de Navarra.

En su iniciativa, el parlamentario Samuel Caro alude a los apagones que se han producido recientemente en varias zonas de Navarra, tanto en Pamplona y comarca como en la zona de Fitero, Cintruenigo y Corella.

Su solicitud de comparecencia tiene además como objeto que la consejera informe sobre las medidas se están tomando o se van a tomar para tratar de solventar esos problemas.