pamplona. La Asociación Navarra de Autismo (ANA) ha editado una guía visual, un texto con pictogramas, para rebajar la tensión y ansiedad de los niños autistas que llegan a las urgencias hospitalarias. Esta guía, que fue presentada ayer en el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), va dirigida a los menores que padecen Transtorno del Espectro Autista o Transtorno General del Desarrollo, según explicó la presidenta de ANA, Amaya Ariz, quien señaló que estos niños tienen muy mermado el sentido de la comunicación y del tiempo.

"Llegar a urgencias y no saber qué va a pasar les crea un estado de ansiedad muy superior al de cualquier otra persona y se podría evitar con un texto como esta guía que les anticipe lo que se va producir", precisó Amaya Ariz. La presidenta de la asociación estuvo acompañada por Nuria Clerigé, jefa de Sección de Pediatría del CHN y Montserrat De Prada, jefa de Unidad Urgencias de Pediatría del CHN. El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) ha colaborado en la edición.

Esta publicación tiene otros destinatarios, los profesionales de urgencias, para sepan qué y cómo explicar a un niño con autismo lo que les va a pasar, además de significar la sensibilización de los médicos y enfermeros hacia el trastorno autista.

La guía se repartirá entre los profesionales de Urgencias, aunque está en contacto con la Clínica Universidad de Navarra y el Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC) que tiene una importante difusión entre los centros relacionados con discapacidad intelectual en el Estado para lograr la mayor difusión posible. La promotora de esta iniciativa ha sido la propia Amaya Ariz quien tomó la idea en un hospital madrileño.

La guía está disponible en el portal de ANA, para que cualquiera la pueda descargar y así los niños afectados con autismo u otros síndromes identifiquen, al llegar a Urgencias, "las mismas fotos y pictogramas que los que han visto en casa" y se rebaje su ansiedad. El autismo, que afecta a unas 250 personas en Navarra, es un síndrome neurológico y en su cabeza no tienen palabras sino imágenes, por lo que la guía aprovecha su mejor capacidad para entender pictogramas.