pamplona - El Ayuntamiento de Zaragoza rendirá un homenaje el martes 1 de abril -fecha en la que en 1939 Franco dio por terminada la guerra- al capuchino navarro Gumersindo de Estella quien, desterrado a Zaragoza al inicio de la Guerra Civil desde el convento pamplonés de San Pedro, recopiló en un diario el horror de la represión franquista.

El capuchino vivió en primera persona este horror dado que se encargó de dar la absolución a cientos de hombres y mujeres fusilados en la tapia del cementerio zaragozano de Torrero entre 1936 y 1942. Gumersindo de Estella relató el dolor y los sentimientos de las víctimas, registró sus nombres e incluso informó y entregó enseres a los familiares. Esta labor ha ayudado a los investigadores e historiadores a recrear los sucesos acaecidos en esas fechas en la cárcel y el cementerio de Torrero, barrio de Zaragoza, que, además, ha decidido dedicar una plaza al fraile.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha hecho suya la iniciativa planteada por particulares dedicados a rescatar la memoria histórica como Luis Badenas Marco, joven de 35 años vinculado a estos movimiento y concejal por el Partido Aragonés de un pequeño pueblo de la Comarca de Belchite. "Tuve ocasión de conocer la vida de Gumersidno de Estella y llamé a la Cadena Ser planteando la necesidad de que se reconozca la labor de este fraile". Sensibilizado con estos temas y sobrino nieto de Luis Marco Español (soldado republicano y asesinado en Belchite por las tropas de Franco), colabora como voluntario en exhumaciones de personas asesinadas por los franquistas, se entusiasmó con las memorias de Gumersindo de Estella. "Ya era hora de que Zaragoza reconozca la labor humanitaria de Gumersindo y difunda la valía de su labor", apuntó Luis Badenas.

El alcalde de Zaragoza, Luis Alberto Belloch (PSOE), destacó la figura del fraile navarro en la presentación del acto que celebra el 1 de abril, en el Teatro Principal, a las 19.30 horas con participación del capuchino Tarsicio de Azcona, el periodista Pablo Larrañeta y del catedrático de Zaragoza, Julián Casanova. - Lola Cabasés