'Minijobs' en la Administración foral
El Gobierno aprueba permisos de 3 o 6 meses para funcionarios y extiende a la administración núcleo la posibilidad de realizar contratos a tiempo parcial, opción que ya existe en Sanidad y Educación
pamplona - La decisión supone generalizar en la práctica un tipo de contratación que hasta el momento estaba limitado a la sustitución de trabajadores que ya disfrutaran de una reducción de jornada o que hubiesen sido contratados ya de modo parcial. Y en opinión de los sindicatos, puede tener consecuencias en el servicio que se presta a los ciudadanos. "Puede repercutir negativamente en la calidad del servicio", explicaba Isabel Artieda, de LAB.
"La jornada parcial ya venía siendo aplicada en el Servicio Navarro de Salud y en Educación. En el ámbito sanitario, el decreto foral señala que se podrá contratar personal a jornada completa, a tiempo parcial o para atención continuada", explicaron desde el Gobierno de Navarra en referencia a una norma que se publicará en el Boletín Oficial de Navarra a finales de mayo. Por su parte, añadían desde el ejecutivo, el Departamento de Educación podrá contratar personal a tiempo parcial cuando, "como consecuencia del régimen organizativo de los centros docentes, quedaran sin adecuada cobertura horaria necesidades que no pueden ser atendidas por el personal fijo y para las que resulte suficiente la contratación de personal a tiempo parcial".
Esta posibilidad se incluye en el segundo de los decretos anunciados ayer y es rechazada por los sindicatos de la Mesa General de las Administraciones Públicas. De hecho, Izquierda-Ezkerra ha promovida una proposición de Ley para dejar sin efecto el decreto, que será tomada hoy en consideración por el Parlamento de Navarra. "Esperamos que sea uno de los decretos más breves de la historia de Navarra", dijo Cecilio Aperte, responsable de la Federación de Servicios a la Ciudadanía.
"Esta medida supone una enorme destrucción de empleo y una precarización: en ningún caso se le puede llamar reparto, porque sólo busca maquillar las cifras del paro", explicó Iván Giménez de ELA, quien recordaba que el Parlamento de Navarra está a tiempo "de frenar los minijobs". El sindicato acusaba asimismo a UGT, CCOO y Afapna de haber abierto la puerta a estos contratos, un extremo que estos sindicatos negaban, al desvincular ambos decretos.
El primer decreto recoge una materia acordaba con los tres sindicatos y que significa la aprobación de permisos de tres a seis meses para los funcionarios, una medida que estará vigente hasta que la tasa de desempleo de la Comunidad Foral se sitúe por debajo del 10%. "El fin es propiciar la realización de nuevas contrataciones temporales", explicaron desde el Gobierno de Navarra.
La medida afecta a todas las administraciones públicas de Navarra y se podrán acoger a ella tanto el personal funcionario y estatutario, como el personal contratado en régimen administrativo que esté ocupando una vacante o una plaza reservada, con una antigüedad de un año.
"Es un error hablar de minijobs, no tiene nada que ver", respondía Javier Morrás, consejero de Presidencia, Justicia e Interior, quien negaba que fuera a producirse una precarización en el empleo. "No habrá contratos por horas", dijo.
Más en Sociedad
-
Tocar un instrumento podría proteger contra el envejecimiento cognitivo
-
La Guardia Civil impide la manifestación ultra en Torre Pacheco
-
Vecinos del Casco Viejo critican que usen sus portales como "baños públicos"
-
El Gobierno convoca a las plataformas de redes sociales tras los ataques en Torre Pacheco