PAMPLONA- La asociación de donantes de sangre de Navarra, Adona, va a sacar una aplicación para teléfonos móviles que se espera que esté lista para después de verano. "Con ella podremos estar más cerca del donante, ponernos en contacto con él cuando nos haga falta, notificarle futuros eventos" comenta María Otermin, responsable de comunicación de Adona, asociación que celebró ayer el día del donante con un acto festivo. Esta tecnología les permitiría acercarse sobre todo a los jóvenes, un grupo con 15.000 posibles donantes donde aún no les ha llegado suficiente información, precisó al tiempo que destacó que es fundamental concienciarlos para facilitar el recambio generacional de los voluntarios.
Con este objetivo Adona no se ha limitado a las tecnologías digitales, su estrategia va más allá: pretende colaborar con colegios e institutos en el plan educativo que hay desde los 9 a los 17 años. Se han elegido estas edades porque es cuando los escolares estudian el sistema circulatorio. "No buscamos trasformar o crear una asignatura pero si queremos que se informe debidamente sobre donar" informa Jesús María Mas Cibrián, presidente de Adona. Los objetivos de esta campaña serían por una parte formentar la donación no solo de sangre, también de plasma, de cordón umbilical, de órganos... y por otro lado, hacer comprender a los estudiantes lo bueno que es ser solidario.
Además ayer por ser el Día Mundial del Donante, Adona se propuso realizar un acto artístico y simbólico en la Plaza del Castillo, en Pamplona. Reunió a un grupo de personas a las que les dio cartulinas rojas y, con un megáfono y un dibujo con tiza en el suelo, consiguió colocarles para que parecieran una gota de sangre. Además a todos aquellos que participaron en el acto se les ofreció chocolate caliente y bollos porque "hay que darles las gracias, es lo más importante de hoy" dijo la responsable de comunicación de la asociación.
LOS DONANTES DESCIENDEN Los últimos datos que se recogen respecto a las donaciones en general no han sido buenos, han descendido a nivel estatal y a la vez también han bajado en Navarra que solía ser la comunidad autónoma con mejores resultados. Pero al contrario de lo que cabe imaginar, los dirigentes de Adona se muestran positivos respecto a las malas noticias. "Los donantes han descendido, sí, pero porque ya no hace falta tener grandes reservas almacenadas, sino más controladas." tal y como afirma Jesús María Mas Cibrián. "Antes se buscaba tener la mayor reserva posible y si era necesario se daba sangre a las unidades de grandes quemados de otras zonas. Ahora, sin embargo, el Banco de Sangre no requiere tanta cantidad por lo que se ha bajado el ritmo." El descenso de donaciones en Navarra se achaca por tanto al cambio de metodología del Banco de Sangre. Ahora es más sencillo ponerse en contacto con los donantes y además estos responden rápido por eso lo que sí hace falta es gente activa que sea capaz de acudir con urgencia ante la llamada.
Actualmente, teniendo en cuenta que a diario hay gente que se da de alta y de baja, hay más o menos 25000 donantes fijos. Esto suple cualquier necesidad que haya de momento en el Banco de Sangre, de manera que Navarra se autoabastece sin complicación. Lo que si remarca María Otermin es que es importante "que la gente esté alerta por si la situación cambiara. Ahora estamos en buena racha pero esto puede ser algo puntual."
De momento no hay ninguna campaña montada de cara al verano, salvo reuniones puntuales como la de ayer, porque no se prevén faltas. Pero si que se espera que haya alguna campaña después de San Fermín. Es entonces cuando las reservas de sangre suelen descender mucho generalmente, porque la mayor parte de las personas se van de vacaciones y es complicado localizarlas, indicaron desde Adona.