pamplona - Dos aspirantes a la oposición de gestor e investigador auxiliar de Hacienda han denunciado presuntas irregularidades en los métodos de corrección de los exámenes ante la comisión de personal de la Hacienda Tributaria de Navarra. Ambas candidatas critican que el tribunal no les entregó ni la plantilla ni los criterios de corrección.

“Nos enseñaron los exámenes tal cual se los habíamos entregado, sin ningún tipo de corrección, y a quienes les solicitamos copias de otros exámenes también nos los dieron sin evaluar”, explicaron estas aspirantes ante la comisión de personal. Ante esta situación, el sindicato ELA ha registrado formalmente la solicitud de que se paralicen las oposiciones para gestores de Hacienda porque, aseguran, “se están desarrollando sin las debidas garantías que aseguren la igualdad entre los candidatos”.

Hasta el momento, la comisión de personal de Hacienda Tributaria ha conocido el testimonio de dos opositoras, que relatan cambios de criterio a la hora de valorar las pruebas, imposibilidad de conocer las puntuaciones y otra serie de posibles irregularidades en el método de evaluación. “Lo único que pude hacer durante la revisión fue mirar mi examen y el de los demás, pero sin la plantilla ni los criterios de cómo se ha valorado cada ejercicio. No había ninguna puntuación”, explica una de las candidatas. Al mostrar su extrañeza por la falta de información, el tribunal le explicó que “sólo rectifica las notas en caso de que haya habido un error de cálculo”, a lo cual ella alegó que “no podía corroborar que hubieran cometido dicho error al no facilitárseme las puntuaciones de cada ejercicio”. La respuesta fue que “ya lo habían comprobado y que no había ningún error”.

La segunda opositora que ha trasladado su queja a los sindicatos relata un testimonio similar. “Se indica la puntuación por bloques, pero no se especifica qué puntuación tiene cada uno de los ejercicios de cada bloque. Por ejemplo, en esta oposición, prosigue, había un bloque que valía 10 puntos y había 10 ejercicios. Todos suponíamos que todos valían lo mismo, en la revisión nos dicen que no que hay uno que vale 0,8 y otro 1,2. ¿Cuándo lo deciden?”, se pregunta esta aspirante, que considera que “un proceso objetivo es aquel en el que el tribunal es externo, y cada examen es corregido por expertos técnicos. Y aún más si es tipo test y lo evalúa una máquina”. De ahí que muestre sus dudas por la gestión de esta oposición. “Un sistema en que se realiza el examen manuscrito, por mucha plica que haya...”, reflexiona.

urge la decisión Ante esta situación, el sindicato ELA ha registrado formalmente una solicitud de que se paralicen las oposiciones para gestores de Hacienda “porque se están desarrollando sin las debidas garantías que aseguren la igualdad entre los candidatos”. En su opinión, la decisión sobre estas oposiciones es “urgente”, ya que la última prueba se realizará en los próximos días.

Según relata ELA, la comisión de personal ha recibido la denuncia de dos opositoras que han advertido de presuntas irregularidades en los métodos de corrección del examen, lo que “genera indefensión a la hora de conocer qué puntuación se otorga a cada prueba”. En su opinión, el tribunal corrector tiene la responsabilidad de velar por las garantías del proceso, pero, aseguran, “no está cumpliendo plenamente con sus funciones”. “El representante del personal en el tribunal (de UGT) debería velar con especial celo por la transparencia de las oposiciones”.

Exámenes sin puntuar. Ambas opositoras denuncian que en la revisión de los exámenes, el tribunal se los entregaron sin puntuar. Ambas pidieron ver sus ejercicios y los de sus compañeros, algo que pudieron hacer. Sin embargo no se les facilitó la plantilla ni los criterios de corrección. Ante esta situación al menos una de ellas ha presentado un escrito dirigido al presidente del tribunal para que le faciliten por escrito toda la información que se le negó en la revisión. La aspirante alega “indefensión”.

Otras críticas relacionadas con estas oposiciones. Estas oposiciones a gestor e investigador auxiliar de Hacienda ya fueron objeto de críticas, ya que el Gobierno decidió valorar el conocimiento del inglés y no el del euskera. El Defensor rechazó esta actuación y la semana pasada el Parlamento la defendió.