PAMPLONA. La ladera derecha de la presa de Yesa ha vuelto a sufrir un desprendimiento en el área de obras del recrecimiento, en una zona que según la Confederación Hidrográfica del Ebro "no afecta a la seguridad", refleja el diario Heraldo. "El corrimiento producido en la tarde del martes no está relacionado con el gran deslizamiento de hace dos años que obligó a desalojar dos urbanizaciones", indican las mismas fuentes. Río Aragón y Yesa + No comparecerán este mismo miércoles para ofrecer más detalles.

Foto: AturandoYesa ?@AturandoYesa

Foto: ChobentúAragonesista / @Chobentu

BARKOS EXIGE EXPLICACIONES A TEJERINA La diputada de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha solicitado este miércoles en el Congreso de los Diputados la comparecencia "urgente" de la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, para que "informe sobre la situación real en la que se encuentra la ladera derecha del pantano de Yesa tras producirse un nuevo deslizamiento y ante la aparición de nuevas grietas en la zona".

Asimismo, Barkos ha solicitado nuevamente la comparecencia en la comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Cámara Baja del presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Xavier de Pedro, para que "dé cuenta de las causas de este nuevo deslizamiento, así como de las medidas que tiene previsto adoptar ante este hecho".

En este sentido, Barkos ha señalado que "hace apenas una semana la CHE daba por superados los deslizamientos de la ladera derecha y sin embargo, nos encontramos ahora con que, al parecer, esto no es así". "Desde Geroa Bai consideramos que este hecho debe tener una respuesta rápida y las pertinentes explicaciones en sede parlamentaria", ha defendido.

Por último, la portavoz de Geroa Bai ha solicitado en el Congreso "los datos de los últimos registros de movimientos producidos en la ladera derecha del embalse recabados por la CHE y el último informe elaborado por la Confederación en torno a la evolución de dicha ladera".

DENUNCIA DE NUEVAS GRIETASLas asociaciones Yesa+No y Río Aragón, contrarias al recrecimiento de Yesa, denunciaron la semana pasada que en la ladera derecha del embalse, donde se va a expropiar próximamente a 102 familias que residían en las urbanizaciones de Lasaitasuna y de El Mirador de Yesa, se ha detectado la presencia de nuevas grietas en zonas en las que hasta ahora no habían aparecido a la luz.

Las asociaciones recordaban con un amplio reportaje fotográfico en el que se evidencian las señales de nuevos deslizamientos que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) "vuelve a mentir cuando dice que los problema de seguridad de la zona están resueltos" tras haber invertido 25 millones de euros en la estabilización de la ladera.

Quizás, algo de esa nueva realidad agrietada presagiaba Xavier de Pedro cuando, el pasado miércoles, cuando se dispuso a anunciar las obras de la nueva presa, advirtió de que en la obra podrían surgir "nuevas complicaciones". Yesa+No advierte de que las nuevas grietas han comenzado a aparecer en la zona de seguridad que la propia CHE estableció (para decretar el desalojo de las viviendas o las que eran habitables, hasta que finalmente decidió la expropiación de todas), y salen de estos límites "docenas de metros.

Y es inadmisible que esta sea la normalidad cuando es un organismo público el que está a cargo de la obra.

Los hechos son de absoluta gravedad y vuelven a mostrar la incompetencia y opacidad de la CHE". Los colectivos contrarios al recrecimiento exigen por todo ello a la CHE que "de una vez por todas paralice el despropósito en el que se ha convertido el recrecimiento y que se tenga en cuenta que ya ha triplicado el presupuesto inicial".

Además, instan a la Confederación a que ponga "al frente de la seguridad de la presa actual a un equipo de técnicos independientes tutelados por ayuntamientos y gobiernos autonómicos, que se vacíe cautelarmente el embalse hasta una cota de seguridad aceptable, que deje de ocultar información y de mentir a la ciudadanía, volviendo a enviar informes periódicos a las administraciones sobre el estado de las ladera (no se mandan nuevos informes a los vecinos y organismos porque se considera que la ladera no se mueve)".

LAS ACUSACIONES A LA CHE Mentiras. La asociación Yesa+No acusa a la Confederación Hidrográfica del Ebro de:

- Mentir asegurando que la ladera derecha del embalse de Yesa está estabilizada y que los movimientos en la misma se han detenido.

- Mentir cuando garantizó en el Pacto del Agua de Aragón que no se iban a desalojar más pueblos, mientras hoy, en la mesa del Magrama descansan los expedientes de expropiación de 103 viviendas en Yesa.

- Mentir al decir durante meses que no había problemas de seguridad en la presa de Yesa, que ahora reconoce.

8 MESES SIN INFORMAR La CHE, conviene recordar, tardó ocho meses en informar de los movimientos que se empezaron a detectar en la ladera derecha de Yesa en junio de 2012. De hecho, no fue hasta febrero de 2013, cuando este deslizamiento había aumentado de velocidad hasta una situación insostenible, cuando la Confederación decreta el desalojo preventivo de las urbanizaciones El Mirador y Lasaitasuna, que se vació la mitad. A día de hoy, los propietarios de esas viviendas están pendientes del expediente de expropiación forzosa por el que sus casas van a quedar integradas dentro del nuevo perímetro de seguridad de Yesa. La CHE espera haber negociado el resarcimiento de estas indemnizaciones a principios de año.