PAMPLONA. El director de Fundación Caja Navarra, Javier Fernández Valdivielso, la directora Territorial de la Obra Social La Caixa, Ana Díez Fontana, y el director general de Elkarkide, Jesús Angel Gastón Erviti, han presentado este martes en Civican este nuevo centro.

Se trata de un proyecto puesto en marcha por la empresa de iniciativa social Elkarkide, que ha contado con el apoyo económico de Fundación Caja Navarra y Obra Social La Caixa, que han aportado 149.500 euros. Esta cantidad está destinada a la creación de un nuevo programa de estimulación cognitiva y motivacional en el citado centro ocupacional de Pamplona, que tiene una capacidad para 40 plazas de personas con discapacidad.

La actividad de Elkarkide abarca una serie de servicios: los Centros Ocupacionales de Aranzadi (Pamplona), Lizardi (Noain), Las Labradas (Tudela) e Iturrama (Pamplona), con un total de 205 plazas ocupacionales; el Centro Especial de Empleo, con 86 trabajadores; el Centro de Incorporación Socio-laboral, con 19 trabajadores; y, el Programa de Empleo, en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona, con 14 trabajadores.

Con la colaboración conjunta de Fundación Caja Navarra y Obra Social La Caixa, Elkarkide ha abierto en Iturrama un nuevo centro que ofrece atención personalizada a las personas cuyo objetivo prioritario sea "el mantenimiento socio-personal y frenar el deterioro cognitivo, físico y relacional".

Los objetivos que se plantean desde Elkarkide para este nuevo centro son "crear un recurso ocupacional que dé respuesta a perfiles con mayor grado de deterioro cognitivo y déficit motivacional; y lograr un mantenimiento en las habilidades cognitivas".

"El nuevo proceso se ha desarrollado con base en la metodología REDER. Se espera dar una respuesta ajustada a las nuevas necesidades de una población que presenta mayor deterioro cognitivo, manteniendo al máximo su nivel de autonomía; reducir la lista de espera de incorporación a los centros ocupacionales y ampliar el abanico de programas ocupacionales", ha explicado la entidad en un comunicado.

Elkarkide ha explicado que "en la actualidad se detecta una tendencia de personas que, principalmente como consecuencia del avance en el deterioro causado por la enfermedad, ofrecen un nivel de autonomía más bajo que el propuesto en el Programa de Mantenimiento Socio-Personal".

Por ello, ha destacado, "el objeto social de Elkarkide es la creación, promoción, gestión y desarrollo de todo tipo de centros, servicios y programas dedicados a la rehabilitación, recuperación e integración de personas afectadas por enfermedad mental".