pamplona - ¿Quiere practicar inglés o francés y no tiene con quién hacerlo? Entre en la red social Facebook y únase a los clubes de conversación Pamplona habla inglés o Pamplona en Français, dos iniciativas innovadoras que sacan el idioma de las aulas y permiten practicarlo en un ambiente informal, ameno y divertido. Ambas surgieron del igual modo, cuando sus promotores, Luis Javier Pérez y Iosu Moracho, buscaron en internet un grupo donde poder hablar en inglés o en francés.

Al no encontrar nada decidieron impulsarlos. En verano de 2011 nació Pamplona habla inglés, un club de conversación que todos los miércoles reúne en el bar Las Caballerizas a medio centenar de personas ávidas de practicar la lengua de Shakespeare. Más reciente es Pamplona en Français. Tiene sólo cuatro meses de vida y cada viernes aglutina a una quincena de apasionados del francés en La Guillotine.

Estos clubes de conversación impulsados a través de las redes sociales se han convertido en una fórmula innovadora para aprender y prácticar idiomas. Son reuniones informales donde los temas se improvisan y permiten a los asistentes conocer gente nueva. “Es otra forma de plantear el uso y el aprendizaje de una lengua. El ambiente académico suele ser bastante rígido y cuando se trata de hablar se tiende a academizar los temas y no a hablar de lo que nos interesa o nos preocupa, de lo que está pasando?”, explica Moracho, que añade que “al primer encuentro llevé una hoja con varios temas por si no surgía la conversación pero no fue necesario. Siempre hay gente nueva a la que interrogar, anécdotas que comentar, experiencias que compartir”. Para Pérez, estos clubes son todo ventajas. “Nuestra idea es hacer del inglés algo divertido, alejado de la teoría y de las aburridas clases de gramática. Es un enfoque diferente donde cada uno practica lo que sabe y poco a poco aprende cosas nuevas de la gente y enseña las que el sabe a los demás. Disfrutamos a la vez que aprendemos. Uno va cuando quiere y es gratis”.

distintos niveles y edades En estos clubes de conversación, explica el promotor de Pamplona habla en inglés, “no existe el concepto de nivel, todos hablan con todos, es más parecido a la vida real”. Una idea que comparte Moracho. “En principio no nos separamos por grupos, nos sentamos por orden de llegada y como solemos estar unos 15 nos ponemos juntos en un espacio reservado que nos cede el bar. Hay conversaciones paralelas y la gente participa en una o más. Tenemos niveles variados pero a todos nos apasiona el francés. Lo importante es no tener vergüenza y venir con ganas de hablar. Hay quien ha venido solo a escuchar pero al final se lanzan. Todos aprendemos cosas nuevas”, explica el impulsor de Pamplona en Français.

La mayoría de los participantes de estos clubes de conversación son de Pamplona y de todas las edades, pero también acuden extranjeros que viven en aqui (profesionales, aupairs, estudiantes...). “La presencia además de peregrinos del camino de Santiago, a los que invitamos para que cuenten sus experiencias, y otros extranjeros hacen de los meetings encuentros interculturales, en los que podemos hablar de nuestra cultura a ellos y a la inversa, aprender muchas cosas de ellos. Hemos tenido peregrinos de EEUU, Reino Unido, Corea, Italia, Francia, Alemania...”, asegura Pérez. En el caso del grupo Pamplona en Français hay personas francófonas nativas que suelen acudir a los encuentros. “También viene gente de otros países, hay profesores y mucha gente apasionada por los viajes, la competencia lingüística de cada uno es muy distinta”, apunta Moracho.

Además de practicar idiomas, estos meetings o rendez-vous permiten conocer gente nueva. “Una vez me dijo un asistente “es el sitio de Pamplona donde más rápido puedes conocer a gente nueva”, asevera Pérez. Asimismo, estos grupos impulsan otras actividades de ocio o culturales como cenas o quedadas para ir de pintxos en inglés o conciertos de música irlandesa. “Nuestro grupo tiene una trayectoria muy corta pero nuestra intención es conseguir crear una verdadera comunidad francófila en Pamplona, organizando viajes, conferencias, cinefórums, clubes de lectura? Es complicado porque la disponibilidad de la gente es variable, pero queremos buscar opciones para conseguir que el francés esté presente en Pamplona y en Navarra”, remarca Moracho.

Pamplona habla inglés. El club de conversación Pamplona habla inglés surgió en julio de 2011. Su promotor, Luis Javier Pérez, natural de Alsasua pero que vive en Pamplona, creó una página de facebook para buscar otras personas con las que practicar ingés y ya son más de 2.200. (www.facebook.com/pamplonahi). Además tenemos grupo en Linkedin para profesionales, Twitter y página web (www.pamplonahablaingles.com). Se reúnen los miércoles en Las Caballerizas, calle San Francisco. Normalmente acuden medio centenar de personas aunque hay días que están 70-80.

Pamplona en Français. Pamplona en Français nació en noviembre de 2014. Su primer encuentro a principios de diciembre y desde enero de 2015 se reúnen todos los viernes en La Guillotine (calle San Agustín, 38) a partir de las 19 horas. Empezaron fuerte con 22 personas en el primer encuentro, pero la media desde entonces ha sido de unas 10-15 personas si bien han superado las 20 en varias ocasiones. En el caso de que el grupo se haga más numeroso se verán obligados a ir a un local más grande. Su promotor, Iosu Moracho, profesor de Francés en un colegio pamplonés, creó www.facebook.com/PamplonaEnFrancais, que cuenta ya con más de 300 seguidores.