agoncillo - El trazado navarro de la autovía A-12 está al fin conectado con La Rioja tras la apertura ayer por la mañana del tramo que permite el enlace con la comunidad vecina. La puesta en servicio de estos kilómetros de enlace llega casi 9 años después de que la Autovía del Camino se abriese en tierras navarras. De esta manera, el 27 de septiembre de 2006 se inauguraba en Viana el último tramo de la autovía, una vía de gran capacidad que se inicia en Pamplona y que hasta ahora terminaba en una finca agrícola. Por esta circunstancia, la autovía se conectaba con la carretera comarcal NA-134 (Eje del Ebro), que une Mendavia con Logroño, para poder acceder a la capital riojana.
Los trabajos ayer inaugurados han supuesto prolongar la autovía LO-20, la circunvalación sur de Logroño, hasta llegar al conocido como enlace de Recajo (en la N-232), y conectarla a su vez con la A-12. Las obras se han centrado en un total de 6,5 kilómetros y han supuesto una inversión superior a 100 millones de euros.
De ellos, Navarra aporta aproximadamente la quinta parte, en torno a unos 20 millones de euros, para acometer unos dos kilómetros en territorio de la Comunidad foral, así como la mitad del viaducto que salva el cauce del Ebro, de 353 metros de longitud y que se convierte en el hito más emblemático de este enlace tan ansiado.
La conexión era una actuación recogida en el convenio de colaboración firmado en 2009 entre el Ministerio de Fomento y el Gobierno de Navarra, y que incluía la citada prolongación de la autovía LO-20 para conectarla con la A-12.
por todo lo alto La obra fue inaugurada ayer con gran presencia de políticos y al filo del plazo que prohíbe actos oficiales en periodo electoral. Así, asistieron el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, la ministra de Fomento, Ana Pastor, el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, y el consejero de Fomento del Gobierno de Navarra, Luis Zarraluqui, en representación del Ejecutivo foral.
El consejero navarro destacó la importancia de que la conexión se haya hecho al fin realidad. “Han sido 9 años desde que se acabase la autovía en nuestra parte y quedaba pendiente este tramo, que era fundamental para lo que queríamos, conectar con otras grandes vías”. Zarraluqui aseguró que “no es que haya sido una obra larga, sino que se ha ido retrasando en el tiempo. Ha partir de 2012 cogió ritmo y ha concluido bien”.
Por su parte, el presidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz, agradeció “la implicación del Gobierno de Navarra” y destacó “la apuesta del Gobierno de España por invertir en nuestra tierra aún en tiempos de dificultad. Este va a ser un salto cualitativo y cuantitativo en la conexión de La Rioja con el exterior”.
Por último, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, mostró su “gran satisfacción por abrir estas obras que son tan importantes para todos. Era un compromiso con esta tierra”, al tiempo que destacó que “ha sido posible gracias a la colaboración de las distintas administraciones”.
más conexiones Una vez puesto en servicio este tramo, ahora se prevé la conexión de la N-232 y de la autovía LO-20 con la autopista Vasco-Aragonesa (AP-68) desde el enlace de Recajo. Estas obras se formalizaron el pasado 14 de marzo y se encuentran en ejecución, con un plazo de un año.
Comunicados. El nuevo tramo se inicia en Navarra en Viana en el punto en el que hasta ahora concluía la autovía A-12. El enlace llega hasta el polígono de La Portalada en Logroño, situado enfrente, al otro lado del Ebro. Por ello, la infraestructura clave ha sido el viaducto que salva el río uniendo las dos comunidades. Este puente tiene 353 metros de longitud y un arco metálico de 120 metros. La parte navarra también incluye la construcción de un enlace con la carretera NA-134, que permite acceder a Logroño y Mendavia.
100
Esta conexión, de unos 6,5 kilómetros de longitud en total, ha supuesto una inversión de más de 100 millones de euros. De ellos, Navarra ha aportado 20 para acometer unos 2 kilómetros en territorio de la Comunidad Foral, así como para sufragar la mitad del viaducto sobre el Ebro.