pamplona - La vicepresidenta de la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología, Camino Oslé, se jubiló en agosto del año pasado y ahora, cumplidos los 71 años, lucha por tener un envejecimiento bueno, ya que considera que está en una etapa maravillosa en la todavía hay tiempo para hacer muchas cosas.

¿Qué concepción cree que tiene la sociedad de las personas mayores?

-La sociedad identifica a las personas mayores con la fase final, con la decrepitud. Se cree que a la gente no le gustan que es mayor, pero no es así. A mí me encanta ser mayor, porque la alternativa es no ser. Llegar a una edad avanzada significa toda una conquista social. Es verdad que cuando llegas a cierta edad hay cosas que empiezan a fallar porque la edad tiene unos costes, pero también hay otras ventajas de ir cumpliendo años que mucha gente no quiere ver.

¿Y los mayores? ¿Tienen esa misma percepción de decrepitud?

-Nada más lejos de la realidad. La gran mayoría de los que llegamos a una edad avanzada nos sentimos muy bien. Para nosotros, la salud que tenemos es muy buena. Puede que sí tengamos alguna dolencia, pero la salud subjetiva, que es cómo nos sentimos, es estupenda porque valoramos más lo que sí nos funciona.

¿Cuáles son las claves para tener un buen envejecimiento?

-Además de la suerte, porque no depende de nosotros tener alguna enfermedad o no, un factor clave es la actitud, que debe ser muy positiva ante todo lo que nos venga. También es importante el ejercicio físico, quizás más que nunca. Por último, es fundamental cuidar la actividad mental, lo cual significa seguir aprendiendo cosas, interesarnos por lo nuevo, mantener las relaciones con los amigos y con la familia.

La prevención es otro factor clave. ¿Cuál es la vacuna para el mal envejecimiento?

-Una vacuna ideal es ejercitar la memoria, porque muchas veces creemos que por ser mayores se nos tienen que olvidar las cosas y no es así. No es que no encontremos las llaves porque somos mayores, porque eso le pasa a todo el mundo. El problema vendría si no sabemos para qué sirven. Otra forma de prevenir un mal envejecimiento es tener optimismo con todo lo que nos ocurre, reírnos de nosotros mismos, de lo que vemos... En definitiva, entretenernos. También, para no pensar que estamos en la recta final, es importante ocuparnos de los demás, porque si no acabaremos creyendo que somos los únicos que necesitamos que cuiden de nosotros, y no es así.

Llevar una vida activa es fundamental. ¿Cuáles son las actividades más comunes entre la gente mayor?

-Pasear, estar con los amigos, visitar museos o ir al cine o el teatro son actividades muy comunes. Pero una de las actividades clave, para quien la tiene, es estar con la familia, jugar con los nietos y visitar a los hermanos o hijos.

¿Cuál es su papel dentro del entorno familiar?

-Los abuelos están cumpliendo un papel determinante a la hora de cuidar a los nietos. Muchos padres pueden trabajar gracias a que los abuelos cuidan de una forma u otra de sus hijos.

Para realizar estas labores, hay que tener cierta independencia. ¿Es mayor el número de personas que se valen por sí mismas o el de dependientes?

-De las personas mayores que hay en Navarra, y en otras comunidades, solamente un 5% o 10% están en una residencia. Esto significa que hay un gran número de personas mayores que viven de manera completamente independiente.

Entonces, se podría decir que hay mucha gente mayor que está bien.

-Mayoritariamente, la gente mayor está muy bien. Es cierto que está la llamada barrera de los 80 años y que cuando la pasas eres más frágil, pero si tienes la suerte de gozar de una buena salud puedes hacer muchas cosas, tener una buena vida antes de morir. Eso es lo que todos deseamos, que podríamos definir como morir viviendo, porque no dejas de vivir hasta el final.