Pamplona - El departamento de Salud impulsará una campaña de prevención y sensibilización de la población para que no adquiera medicamentos a través de webs ilegales, ya que su consumo puede afectar gravemente a la salud al constatarse que más de la mitad de los fármacos que se venden por esta vía son falsificados. Junto a esto, la sección de Inspección Farmacéutica ha intensificado su control de este sector retirando diversos productos relativos a falsos productos para mejorar el rendimiento sexual, la masa muscular o Sida, aunque sin haberse registrado denuncias sobre webs ilegales. Por otra parte, tres establecimientos han solicitado ser puntos legales y homologados de venta por Internet, aunque no han logrado aún su autorización según la normativa europea. En la CAV sí que existen tres “oficinas autorizadas” para vender siempre medicamentos sin receta que se pueden reconocer fácilmente por un logotipo oficial.
Según informó el Ejecutivo foral, en los últimos años la comercialización de fármacos ilegales o falsificados ha experimentado un importante crecimiento en todo el mundo, con 20,7 millones de comprimidos en un centenar de países, e Internet es la principal vía de acceso de la población a estos productos. La campaña, promovida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), tiene el doble objetivo de alertar sobre los riesgos que tienen los medicamentos ilegales o falsificados que se pueden adquirir en Internet, a través de webs ilegales y de dar a conocer el nuevo logotipo que identifica las webs seguras, donde poder comprar fármacos con garantía a través de farmacias autorizadas por las autoridades sanitarias para ello. Para este fin, se van a distribuir en los centros de salud y farmacias de Navarra 7.000 trípticos y 140 carteles, tanto en castellano como en euskera. La campaña lleva como lema No compres medicamentos en webs ilegales. Es un error fatal para tu salud y con ella se quiere remarcar que los productos adquiridos por esta vía no están cubiertos por los mecanismos de control y supervisión que las autoridades competentes ejercen en la cadena legal para poder proporcionar las garantías necesarias. De hecho, se estima que más de la mitad de los fármacos que se venden en Internet son falsos, y según las mismas fuentes, su peligro reside en el hecho de que pueden no contener el principio activo necesario para hacer efecto o contener dosis erróneas, tener otros principios no declarados o incluso sustancias utilizadas para adulterar el producto que pueden ser nocivas y hasta mortales. La gran mayoría de los fármacos demandados en esas webs son tratamientos para la disfunción eréctil, estimulantes sexuales y falsas alternativas a los esteroides anabolizantes para aumentar la masa muscular. Ya en menor medida, figuran fármacos contra el cáncer, la hipertensión y la hipercolesterolemia.
La norma Así, la venta de medicamentos por Internet está limitada a los productos que no están sujetos a prescripción médica, de forma que sólo pueden vender medicamentos sin receta, mediante webs, aquellas oficinas de farmacia abiertas al público, legalmente autorizadas, que hayan notificado esta actividad a las autoridades de su comunidad autónoma y que hayan recibido autorización para ello. Para que la ciudadanía pueda identificar las webs que son seguras y legales, la UE ha desarrollado un logotipo común, que consta de una cruz sanitaria blanca, sobre un fondo de franjas verdes y en la parte inferior izquierda figura la bandera de cada país. Este logotipo deberá figurar en las páginas legales de venta de medicamentos y pulsando en él se accederá al listado de farmacias que pueden realizar este tipo de actividad en cada comunidad autónoma. En Navarra, de momento, no hay ninguna oficina que haya sido autorizada para ello. Las farmacias con web sólo venden ahora sustancias de parafarmacia, cosméticas y alimenticias, legales pero no consideradas medicinas.