pamplona - El glioblastoma es uno de los tumores cerebrales más agresivos, tiene un impacto muy elevado en la mortalidad, y un “mal pronóstico con escasas opciones terapéuticas curativas”, describe el doctor Javier Aristu, coordinador de Neurooncología de la Clínica Universidad de Navarra, único centro que probará, por primera vez en el mundo, la eficacia y seguridad de un fármaco inmunoterápico administrado antes y después de la cirugía estos pacientes.

El ensayo clínico, en fase de reclutamiento, se realizará con el fármaco nivolumab, de la farmacéutica Bristol Myers, en una muestra de 29 pacientes diagnosticados por primera vez de glioblastoma o ya tratados de este tumor mediante terapia estándar y cirugía, en los que ha reaparecido la enfermedad (recidiva). El tratamiento convencional para el glioblastoma consiste en aplicar quimioterapia y radioterapia tras la cirugía. “Es la primera vez en el mundo que se prueba este fármaco inmunoterápico (estimulador de la inmunidad) antes del tratamiento estándar del glioblastoma multiforme -cirugía seguida de quimio y radioterapia-, además de administrarlo durante y después de este tratamiento estándar”, añadió. La metodología del ensayo establece la administración del nivolumab al paciente, por vía intravenosa, quince días antes de la operación en la que se le extirpará el tumor. Posteriormente a la cirugía, durante y después del tratamiento con quimio-radioterapia, se aplicará el nuevo fármaco con una cadencia quincenal.

Los datos preliminares son “muy esperanzadores” sobre los efectos de estos fármacos inmunoterápicos en otros tumores y en glioblastomas en fases más avanzadas, según el doctor Aristu. Al respecto, el doctor Ignacio Melero, investigador principal del ensayo y miembro del Idisna, dijo que “los datos preliminares disponibles indican que el glioblastoma multiforme no será una excepción”. -E.P.