pamplona - A partir del próximo martes 1 de marzo entrará en vigor en Navarra la normativa estatal de tráfico, que atribuye a la persona que conduce el vehículo la responsabilidad de los daños ocasionados. Es decir, en caso de chocar contra un jabalí o un corzo, u otro animal de la fauna cinegética, el responsable de los daños causados en su vehículo será el propio conductor porque Navarra va a adaptar ahora la legislación a la norma estatal. De hecho, varias sentencias judiciales estaban ratificando la responsabilidad del Gobierno navarro en accidentes con animales debido a que los tribunales consideraban aplicable la Ley Foral de Caza. Por ello, Medio Ambiente recomienda a los conductores que revisen sus pólizas de seguro e incorporen la cobertura por daños en atropellos a especies cinegéticas (jabalí, corzo o zorro).

Este cambio tiene su origen en la Ley de Tráfico estatal (disposición adicional de la Ley 6/2014), que atribuye a la persona que conduce el vehículo la responsabilidad de los daños ocasionados por atropello de especies cinegéticas en las vías públicas, sin que pueda reclamarse por el valor de los animales que irrumpan en ella. La Ley Foral de Caza y Pesca establecía un régimen de responsabilidad diferente y era el Departamento de Medio Ambiente el que asumía en la mayor parte de los casos el pago de los daños causados en el siniestro. El conductor solo era responsable si se podía demostrar que había incumplido las normas de tráfico (velocidad inadecuada, conductor sin carnet, etc).

Con el objetivo de adaptarse a la nueva ley estatal, de aplicación en todas las comunidades autónomas, el Gobierno de Navarra incorporó el cambio a la Ley Foral de Presupuestos de 2016 (disposición adicional número 29). Como norma general, no se podrá reclamar la indemnización ante los cotos de caza o el propio Gobierno de Navarra, como ocurre en la actualidad. Entre las excepciones a esta norma figura que los accidentes con fauna cinegética estén provocados por una cacería colectiva, vallas abiertas o deficiente señalización en tramos de alta accidentalidad. Asimismo, en los accidentes en los que estén involucradas especies de fauna silvestre no cinegética (tejón, buitre, etc) o amenazadas, la responsabilidad seguirá siendo de Medio Ambiente.

QUEJAS DE LOS CAZADORES Sin embargo, la asociación de cazadores Adecana recordó que en Navarra, que tiene competencia exclusiva en materia de caza, existen dos órganos consultivos: la Comisión Asesora de Caza y la Comisión Asesora de Medio Ambiente, donde hasta ahora las normativas que afectan al medio ambiente y a la práctica cinegética suelen ser informadas y debatidas, algo que en este caso no se ha llevado a efecto.

Además, Adecana aseguró que ante la sorpresa que han conllevado esta modificación legal se ha puesto en contacto con el Gobierno foral, que alegó que era un asunto que afectaba a los gastos previstos en presupuestos y ser una cuestión económica al tenerse que hacer cargo de una gran parte de los accidentes, así como que la Ley de Tráfico es una norma básica de aplicación en todo el Estado, estando regulado de forma similar en el resto de comunidades. Ante ello, Adecana indicó que en Aragón está regulada de una forma similar a como estaba anteriormente en Navarra, creyendo que va a perjudicar al colectivo de cazadores al volver a objetivar la responsabilidad de los cazadores al responsabilizarles si ha habido una acción de caza colectiva de caza mayor en las anteriores 12 horas.

El coto de caza paga en un accidente cuando... el siniestro de tráfico sea consecuencia directa de una acción de caza colectiva de una especie de caza mayor llevada a cabo el mismo día o que haya concluido doce horas antes de aquél.

El Gobierno pagará si... el accidente se produce como consecuencia de no haber reparado la valla de cerramiento en plazo, en su caso, o por no disponer de la señalización específica de animales sueltos en tramos con alta accidentalidad por colisión de vehículos con los mismos. Si son especies no cinegéticas o amenazadas, también pagará Medio Ambiente.