pamplona - El alumnado navarro que se presentó a la Selectividad al finalizar el curso 2014-2015 logró una nota media de 6,23 puntos en su convocatoria ordinaria, la primera en celebrarse, que fue el 3 de junio del año pasado. En la extraordinaria, la que tuvo lugar a final de mes, esa cifra se redujo a un 5,03. En ambos casos, la nota se situó de forma leve por debajo de la media estatal, según los datos aportados por el Ministerio de Educación.

En todo el país, la media en la convocatoria ordinaria fue del 6,45, mientras que en la siguiente fue del 5,05. Con todo, cabe destacar que, en general, el 92,19% del alumnado presentado en la Comunidad Foral superó la prueba, mientras que en España fue el 87,76%.

En total, en Navarra se matricularon en este examen un total de 3.437 personas: 2.909 de ellas en la convocatoria ordinaria y 528 en la extraordinaria, que es aquella que afrontan quienes han suspendido la primera (que, al ser la primera, tienen prioridad en el acceso a la universidad) o bien habían suspendido Bachiller y, por tanto, se presentan en ese segundo turno a la Selectividad. En cuanto al perfil de las personas examinadas, fueron más mujeres que hombres (1.975 frente a 1.462), la mayoría (2.956) de 18 años de edad, y nativas.

En cuanto a los resultados, si por ejemplo solo se tiene en cuenta la convocatoria ordinaria, Navarra, con un 6,23, se sitúa como la cuarta comunidad con la nota más baja, solo por encima de Asturias (6,20), Islas Baleares (6,18) y Galicia (6,08), y lejos de las medias más altas, un podio que ocupan Canarias (6,99), Extremadura (6,74) y País Vasco (6,69).

diferentes pruebas Con todo, desde la Asociación de Directores y Directoras de Instituto de Navarra (ADI) destacan que, dado que en cada comunidad se preparan pruebas diferentes (en el caso de Navarra, se realizan en la UPNA), estas pueden ser equiparables, pero no iguales. Y recuerdan que también es habitual que haya diferencias destacables dentro de las propias comunidades de un año a otro. En 2014, también según los datos del Ministerio, la media en Navarra fue algo superior a la de 2015, con un 6,35 en la convocatoria ordinaria (en España fue del 6,36); y en 2013 se quedó en un 6,28, pero en este caso fue superior a la estatal (6,21).

Cabe recordar que, al presentarse a la Selectividad, el alumnado puede hacer la prueba en una fase general y, además, en una fase específica. En la primera, cada estudiante se examina de Lengua Castellana y Literatura, después elige entre Historia de España o Historia de la Filosofía, se examina de Lengua Extranjera (Inglés es la opción más habitual) y, por último, se presenta a una materia de su modalidad del Bachillerato. Dependiendo del modelo lingüístico en el que estudia, también se examina de Euskera. Después, la fase específica entra en juego en aquellos grados en los que hay más demanda que oferta de plazas, y es la forma de que el alumnado logre unos puntos extra presentándose a materias de su modalidad de Bachillerato y vinculadas a la titulación que quiere estudiar.

Por asignaturas, cabe destacar que, en Navarra, los mejores resultados, también en la convocatoria ordinaria, fueron en lenguas extranjeras como el Alemán (8,84 de media), el Francés (8,45) y la Lengua Cooficial (en este caso, euskera, con 7,03). Otras asignaturas que también se sitúan en el notable son Técnicas de Expresión Gráfico Plástica (6,93), Diseño (6,91), Historia de la Música y la Danza (6,90) y Literatura Universal (6,87). En el lado contrario, las asignaturas con medias más bajas fueron Electrotécnica (5,15), Matemáticas II (5,67) y Química (5,70).

En cuanto a varias de las asignaturas clave, aquellas que o figuran en la fase general o son las primeras elecciones en la específica, cabe señalar que en esa primera convocatoria el alumnado navarro obtuvo un 7,03 en Lengua Cooficial, 6,47 en Historia de la Filosofía, un 6,18 en Lengua Castellana y Literatura, 6,12 en Biología, un 6,06 en Inglés, un 5,98 en Historia de España, un 5,87 en Economía de la Empresa, un 5,7 en Química y el mencionado 5,67 en Matemáticas II. Salvo en la Lengua Cooficial e Historia de la Filosofía, en todas la media navarra es inferior a la estatal.

Estos son, a priori, unos de los últimos balances de la Selectividad, puesto que, si sigue adelante el calendario de la ley educativa LOMCE (cuestión en la que se ha reafirmado el Ministerio, pese a una petición de moratoria de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, que apostó por contar un año más con la Selectividad), esta sería la penúltima ocasión en que se celebra esta prueba de acceso, teniendo en cuenta que este año también habrá, pero el próximo sería el primero con la llamada reválida al final del Bachiller (aunque a modo de prueba) y con un nuevo sistema de acceso a la universidad, ya que cada centro podría diseñar su propio examen. Está por ver si hay acuerdo entre algunas universidades para diseñar pruebas conjuntas, o bien se tiene en cuenta para el acceso a la universidad la nota de esa prueba final en Bachiller.

La media. Navarra obtuvo una nota media de 6,28 en la convocatoria ordinaria y un 4,76 en la extraordinaria. A nivel estatal, fue de 6,21 y 4,94, respectivamente.

Por asignaturas. Las materias en las que en esa primera convocatoria se lograron mayores medias en Navarra fueron Alemán (8,79), Francés (7,73) y Lengua Cooficial (7,14). En Lengua Castellana hubo un 6,10; en Matemáticas, un 6,11 y en Inglés, 6,65.

La media. En la prueba ordinaria, la media navarra fue un 6,35; en la extraordinaria, 5,03. De forma estatal, fueron un 6,36 y un 5.

Por asignaturas. De nuevo, en Navarra cabe destacar las medias en Alemán (8,68), Análisis Musical (8,11), Literatura Universal (7,33), Latín (7,11) y Francés (7,14),

La media. En Navarra, la ordinaria ha sido de un 6,23, y la extraordinaria de 5,03. En España, llegaron a 6,45 y 5,05.

Por asignaturas. Los mejores resultados fueron en Alemán (8,84), Francés (8,45) y Lengua Cooficial (7,03).