Síguenos en redes sociales:

Castilla y León prohíbe la muerte del Toro de la Vega

La tradicional fiesta no se cancela pero no se podrá lancear al morlacoAsociaciones animalistas celebran el decreto

Castilla y León prohíbe la muerte del Toro de la VegaFoto: Efe

VALLADOLID - El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó ayer un Decreto Ley que prohíbe matar reses de lidia en espectáculos taurinos populares y tradicionales, lo que afecta al Toro de Vega que se celebra en la localidad vallisoletana de Tordesillas en septiembre, único espectáculo de estas características de Castilla y León que da muerte al animal.

El consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, presentó ayer el Decreto que entrará en vigor hoy y será convalidado por las Cortes en un mes con el objetivo de conjugar la tradición y la “sensibilidad” del siglo XXI. De Santiago-Juárez aseguró que para elaborar esta norma se ha puesto en contacto con diversos colectivos entre los que destacan expertos taurinos, partidos de la oposición y con el alcalde de Tordesillas (Valladolid), el socialista José Antonio González Poncela, ya que será la autoridad local la que deba ahora adaptar el Reglamento del festejo para “mantener la tradición” sin dar muerte al toro.

Según explicó de Santiago-Juárez, la iniciativa impedirá también infligir al morlaco cualquier herida que tenga por objeto acabar con su vida. “Por tanto, no se permitirá lancearlo”, detalló el representante del Ejecutivo. “El objetivo es adaptar festejos y tradiciones a la cultura y la sensibilidad del siglo XXI”, aseveró el consejero, quien consideró que las tradiciones hay que adaptarlas.

Adaptación En este sentido, De Santiago-Juárez recordó que no es la primera vez que se adapta este torneo y aseguró que tras las consultas realizadas desde la Junta “prácticamente todo el mundo esta de acuerdo con que esta es la mejor salida para mantener la tradición”. El consejero de la Presidencia confió en que el municipio afectado lo reciba “bien”, tras lo que reiteró que las tradiciones “hay que adaptarlas a la situación actual”. “También se criticó cuando se puso el peto a los caballos en las corridas de toros”, recordó.

El decreto ley aprobado ayer se estructura en una exposición de motivos en la que se establece la “urgencia” en la aprobación del texto como consecuencia de la “fuerte demanda social” y la “movilización ciudadana” y un artículo único en el que se establece textualmente que “en la Comunidad de Castilla y León queda prohibido dar muerte a las reses de lidia en presencia del públicos en los espectáculos taurinos populares y tradicionales”.

Sobre este punto, De Santiago-Juárez detalló que en Castilla y León existen 13 espectáculos catalogados como tradicionales pero únicamente es en el Torneo del Toro de la Vega en el que se da muerte al animal.

El artículo de esta normativa establece además que se entiende por espectáculos taurinos populares aquellos festejos en los que se utilicen reses de lidia para el ocio y recreo de los ciudadanos. En concreto tendrán esta consideración en encierro, pudiendo ser urbano, de campo y mixto; vaquillas, capea o probadilla y concursos de cortes.

Por otro lado, Asociaciones animalistas calificaron de paso adelante el decreto. Sin embargo, se mostraron preocupados porque la decisión se refiera sólo a la muerte del animal en público y éste pueda ser sacrificado posteriormente.

El portavoz de Tortura no es cultura, Sergio Torres, advirtió de que en la “inmensa mayoría de los festejos, los toros son ejecutados en las 24 horas siguientes” y que esta práctica es obligatoria, por ejemplo, en autonomías como la Comunidad de Madrid. - Efe/E.P.

Tordesillas recurrirá

“Tradición querida”. El Ayuntamiento de Tordesillas (Valladolid) recurrirá ante los tribunales el decreto ley aprobado por la Junta de Castilla y León. En rueda de prensa, el alcalde de Tordesillas, el socialista José Antonio González Poncela, anunció este recurso porque, según dijo, el decreto de la Junta contraviene el espíritu de la ley de regulación de la tauromaquia. Por su parte, el vicepresidente del Patronato del Toro de Vega, Ramón Muelas, consideró que la Junta “ha perdido el norte” tras aprobar el decreto, y advirtió que “lucharán” por lo que considera una de sus “tradiciones más queridas”.

PACMA ve éxito en la prohibición de la muerte del Toro de la Vega y pide suprimir el torneo. La portavoz del PACMA, Laura Duarte, aseguró tras conocer el decreto ley que prohíbe la muerte del Toro de la Vega de Tordesillas que es “un éxito rotundo”, aunque su objetivo es que se suprima completamente el torneo.

Badiola afirma que la tendencia es evitar espectáculos que hacen sufrir al animal. El presidente del Consejo General de Colegios de Veterinarios de España, Juan José Badiola, aseguró que la decisión de la Junta de Castilla y León responde a la “tendencia creciente” en España a evitar esta clase de celebraciones. “La gente no quiere espectáculos que piensan que hacen sufrir al animal”, añadió.

El PSOE celebra que se prohíba matar el Toro de la Vega. El secretario de Cultura del PSOE, Ibán García del Blanco, aplaudió el decreto de prohibir la muerte de toros de lidia durante festejos populares, prohibición que afecta al festejo del Toro de la Vega que se celebra en septiembre en Tordesillas.