nOTICIAS DE Neurología
Diario de Noticias
Navarra cuenta con uno de los centros de neurorrehabilitación más punteros del país: CNAI. En él se ha tratado con éxito al ciclista italiano del Movistar Team, Adriano Malori, que el 22 de enero sufrió un grave accidente en el tour de San Luis (Argentina) con traumatismo craneoencefálico y lesiones cerebrales. Tras varias semanas de rehabilitación en CNAI, Malori se ha vuelto a subir a la bici el pasado viernes 9 de septiembre en el Gran Premio de Québec.
Tratamiento integral
CNAI realiza tratamientos específicos en pacientes con ictus, traumatismo craneoencefálico, tumores cerebrales, esclerosis múltiple, afectación raquideomedular, encelopatía postanóxica, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Guillain-Barré, demencias, esclerosis lateral amiotrófica, enfermedades neuromusculares, parálisis cerebral infantil y trastornos del neurodesarrollo.
Las ventajas de CNAI, de cuyos tratamientos se han beneficiado ya cerca de 600 pacientes desde que abriera sus puertas hace casi 2 años, es que presta una atención integral, lo que aporta comodidad al paciente, que no tiene que trasladarse para continuar el tratamiento y la alta especialización de sus profesionales. CNAI dispone de 4.275 m2 que integra una piscina de hidroterapia adaptada, salas de neuropsicología, terapia ocupacional, logopedia, realidad virtual, gimnasio para adultos y niños, zona de paseo al aire libre, 39 habitaciones individuales completamente equipadas y con baño adaptado, control de enfermería y baño asistido”. En estas instalaciones, CNAI ofrece terapias intensivas de lunes a domingo porque “el cerebro no entiende de festivos”, indica el Dr. Murie.
Las claves del éxito, según el Dr. Murie, son “tratamiento temprano, intensivo, multidisciplinar y durante el tiempo necesario”. Además añade que “la implicación del paciente, familia y amigos es vital y juegan un papel fundamental en la recuperación del paciente”.
Equipo
Director Médico del Centro y, a su vez, Presidente de la Sociedad Española de neurorrehabilitación, D. Manuel Murie es el encargado de dirigir el equipo de médicos, logopedas, fisioterapeutas, neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, pedagoga, psicopedagoga, enfermeras y auxiliares. Todos ellos altamente especializados en su campo de actuación.
Tecnología de vanguardia
La tecnología de CNAI le permite aplicar las técnicas más avanzadas. “Contamos con el primer robot de rehabilitación de la marcha G-EO System-Reha Technology que permite mantener activo el esquema cerebral de la marcha, haciendo caminar al paciente aunque no pueda, con la ayuda de la máquina”, concluye Dr. Murie. Asimismo, el centro cuenta con piscina de hidroterapia, sala de realidad virtual, tecnología de diagnóstico neurológico y tecnología para la telerehabilitación (dirige la rehabilitación CNAI, pero se realiza en el domicilio del paciente).