PAMPLONA. El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, José Luis Mendoza, ha defendido que las evaluaciones en el sistema educativo, internas, generales o internacionales, son un "instrumento esencial" como "herramienta informativa" que permite poder aplicar mejoras.
En una interpelación de UPN en el pleno del Parlamento sobre la política general que va a desarrollar el departamento en materia de evaluación del sistema educativo navarro, Mendoza ha señalado que "la evaluación debe ser ayuda para un mejor conocimiento de la realidad educativa".
Ha abogado por la evaluación de los modelos lingüísticos y ha criticado que gobiernos anteriores no se lo hubieran planteado. "Es algo imprescindible para poner actuaciones de mejora", ha dicho, para defender que en este ámbito "la inspección está implicada desde el principio".
Si bien ha mostrado su disconformidad con la LOMCE, Mendoza ha manifestado que "si de algo se precia este consejero y este Gobierno es de que las actuaciones que vamos a llevar a cabo las ejercitamos con la mayor garantía jurídica". "El Gobierno muestra su firme rechazo a la LOMCE pero siempre garantizando la seguridad jurídica", ha insistido, para añadir que el departamento "apuesta por mantener las evaluaciones diagnósticas previas a la reforma".
Ha criticado las "improvisaciones del Ministerio" en su aplicación, lo que "agudiza el problema que tenemos con la ley educativa". "Con la educación no se juegan y estas improvisaciones no hacen ningún bien al sistema educativo", ha comentado.
Mendoza ha repasado las distintas evaluaciones que se llevarán a cabo y en las que se está trabajando, desde la de 3º de Primaria y 2º de la ESO, como marca la norma, a la de 4º de Primaria que "se comenzó a realizar en 2008-2009 y que no se llevó a cabo en los dos últimos cursos". "Ésta se va a recuperar", ha dicho.
Se está trabajando en la prueba tras Bachillerato y ha comentado que se han mantenido reuniones con la UPNA al respecto. Se ha referido igualmente a las evaluaciones tras finalizar la Primaria, en sexto.
El consejero ha defendido el trabajo de las "direcciones y servicios del departamento, que si tienen algo bueno es el trabajo coordinado". "No somos islas, somos un departamento que trabaja coordinadamente", ha expuesto, para pedir finalmente a UPN que "aproveche" sus relaciones con el PP para trasladarles las discrepancias con la LOMCE, "que igual les escuchan".
Por su parte, el parlamentario de UPN Alberto Catalán ha señalado que "queremos saber qué política de evaluación se va a aplicar con los modelos lingüísticos" y ha criticado que "están trabajando al margen del servicio de inspección, que tiene que estar en un lugar predominante por su trayectoria".
Se ha interesado por la aplicación de la LOMCE en esta materia y ha dicho que "no se puede ser insumiso a la normativa". "La incertidumbre es más que evidente entre los docentes y también entre las familias y los alumnos", ha opinado Catalán, para trasladar al Gobierno que "tiene que liderar la política educativa porque tienen la responsabilidad de hacerlo".
Tras señalar que "no voy a defender la LOMCE", Catalán ha criticado las "improvisaciones" del Ejecutivo foral, entre ellas las relacionadas con el PAI. "No estamos nada satisfechos con el servicio de evaluación", ha dicho, y ha indicado al Gobierno que "van a tener que aplicar la LOMCE aunque no les guste". "Nos parecen bien las evaluaciones, sean internas o externas", ha comentado.