Pamplona - El secretario de Estado de Defensa, Agustín Conde, reiteró la voluntad del Ministerio de Defensa de mantener el polígono de tiro de Bardenas hasta el año 2028, tal y como se establece en el vigente contrato de arrendamiento entre el Estado y la Comunidad de las Bardenas Reales. Una afirmación que choca directamente con la petición realizada recientemente desde el Parlamento de Navarra exigiendo el desmantelamiento “de forma inmediata” del polígono de tiro a través de una moción aprobada con los votos del cuatripartito.
El nuevo presidente de la Comunidad de Bardenas Reales de Navarra, José María Agramonte, acordó con el secretario de Estado de Defensa, Agustín Conde, y el director general de Infraestructuras del Ministerio de Defensa, Eduardo Zamarripa, la apertura de una línea de colaboración medioambiental. Esta se concretará en la realización de estudios sobre migración de aves, prestándose especial atención al buitre leonado, y sobre puntos geológicos singulares. Estos trabajos se llevarán a cabo en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), así como en el desarrollo de medidas medioambientales de protección de flora y fauna autóctonas.
Desde su creación en el año 1951, el recinto del polígono de tiro de Bardenas, que tiene una superficie de 2.244 hectáreas (un 5,4% de las 41.362 hectáreas del Parque Natural de las Bardenas Reales), “ha contribuido decisivamente a preservar las especies de fauna y flora silvestres presentes en su interior y ha impedido algunos usos del suelo que provocan la aceleración de los procesos erosivos”, señaló el Ministerio de Defensa a través de un comunicado.
El polígono tiene certificado su Sistema de Gestión Ambiental desde enero de 2008 por la empresa Société Générale de Surveillance International Certification Services Iberia y por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). De hecho, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de las Bardenas Reales, elaborado por la Junta de Bardenas y aprobado por la Administración Foral en julio de 1998, afirma que “la exclusividad del uso militar ha motivado un desarrollo natural de vegetación y fauna esteparias en esta zona, al haber sido preservada de otros usos”.
Por otra parte, explicó el Ministerio, “todos los residuos derivados de actividades militares son periódicamente retirados por el personal del polígono y recepcionados por empresas especializadas en su reciclaje. Además, el Acuartelamiento del Polígono también tiene implantado un sistema de gestión ambiental, certificado por la empresa SGS en enero de 2001.
Esta visita fue la primera que con carácter institucional ha realizado José María Agramonte al Ministerio de Defensa en calidad de Presidente, puesto para el que fue elegido por una abrumadora mayoría de 19 votos a favor y tres en blanco en la Junta General Extraordinaria de la Comunidad de Bardenas Reales de Navarra el pasado 14 de diciembre de 2016.
Bonificación De acuerdo con el acuerdo, que entró en vigor en el año 2008, el Ministerio de Defensa abonó a la Comunidad de Bardenas Reales de navarra hasta el pasado 2016 un total de 52.566.799 euros, mientras que a partir del 2019 se abonarán 14 millones de euros al año, cifra a la que habrá que sumar el incremento acumulado del IPC anual hasta el año 2018. El canon anual por la utilización del Polígono de Tiro de Bardenas, fruto de la última negociación culminada hace ocho años, equivale aproximadamente a la cuarta parte del presupuesto anual de infraestructura del Ministerio de Defensa. - D.N.
Ausencia de Bildu e I-e
Deslegitimar. El grupo parlamentario de EH Bildu no visitará el polígono de tiro de Bardenas con la comisión de Justicia e Interior del Parlamento de Navarra para no legitimar esta instalación militar, según informó en un comunicado. Según hicieron saber desde Izquierda Ezkerra, tampoco asistirá ninguno de sus representantes de acuerdo a su postura antimilitarista. Bildu aseguró, no quiere participar en una visita “que viene a legitimar la presencia del ejército en este espacio natural”. A su juicio esto es lo que pretenden tanto UPN como PP. “Nosotros y nosotras no queremos colaborar con este intento de normalidad con los militares”.