pamplona - Las dietistas nutricionistas de Mediterránea de Catering acudieron ayer al Parlamento de Navarra para “defender” sus doce puestos de trabajo y, para ello, plantearon dos opciones: que el futuro pliego para adjudicar el servicio de emplatado, distribución y limpieza de las cocinas del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) contemple su subrogación, especificando en el condicionado el número de puestos y las funciones a realizar, o que sean subrogadas en el sistema sanitario público “hasta que nuestras plazas -de diplomadas, y no de técnicos- salgan en una oposición”, expuso Amaia Intxusta.
Esta dietista nutricionista participó, junto a sus compañeras Izaskun Berasategi, Marta Aguirre, Paula Munárriz y Laura Martínez, en una sesión de trabajo de la Comisión de Salud, a petición de UPN, para explicar su situación. Como indicó Berasategi, con la privatización de las cocinas la empresa creó doce puestos de trabajo de diplomadas y graduadas en Nutrición Humana y Dietética, siendo las “únicas” profesionales de esta especialidad en el CHN, para la implantación de la línea fría. Al respecto, señaló que “el nuevo sistema requiere la presencia permanente de dietistas nutricionistas en las cocinas para un correcto funcionamiento del servicio”, porque “nuestro trabajo es fundamental para la coordinación de la gestión de dietas y generar la información que cocina necesita con antelación para la producción de dichos platos”. Berasategi indicó que “somos las únicas que controlamos tanto el manejo del programa informático, como la gestión de la línea fría hospitalaria” y, entre sus funciones, está revisar en cada ingesta “una a una las dietas asignadas a cada paciente -hay una media de 800 ingresados al día- atendiendo las alergias, aversiones, preferencias y observaciones”.
Tras la publicación del pliego del contrato de emplatado, distribución y limpieza, que el Gobierno ha paralizado para su revisión e inclusión de nuevas cláusulas sociales y técnicas, “entendemos que no somos personal subrogable”, por lo que “si nadie lo impide el 31 de mayo estamos todas en la calle”, dijo Intxusta, que criticó que el criterio para adjudicar sea “el precio más bajo”, porque “supone más despidos y precariedad laboral”.
Asimismo, defendió “la figura de dietista nutricionista dentro del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea” y consideró que “es el momento de reestructurar el organigrama para acabar con el intrusismo profesional que sufrimos”. También apuntó que el consejero de Salud comunicó al comité de empresa “la intención de que nuestros puestos iban a desaparecer y se iban a generar 9 plazas de técnico en dietética y, mientras estas plazas no salieran, iban a tirar de listas”.
Desde el departamento de Salud confirmaron ayer que el Complejo tiene previsto “contratar 9 técnicos en dietética, que se suman a las 10 plazas existentes (algunos de los cuales son diplomados)”. Unas incorporaciones que, apuntaron, “se integrarán en un equipo multidisciplinar y sus labores no van a ser exclusivas de cocina. Asumirán labores asistenciales (dietas terapéuticas de los pacientes que se solicitan desde diferentes unidades, cribado nutricional, consultas externas, consultas de pediatría...) y también labores de cocina”. Tras señalar que antes de externalizar el servicio quienes se encargaban de estas funciones eran “técnicos en dietética”, Salud dijo que “la empresa que resulte adjudicataria tiene en sus manos la decisión de incluir o no más dietistas”.
Al respecto, Intxusta manifestó que “no sabemos en qué se han basado para decir que son necesarias 9 plazas porque empresas privadas no suelen tener personal de sobra”.
Apoyo de los grupos. UPN instó a Salud a que valore la petición. Geroa Bai consideró que “igual el departamento tiene que considerar contar con la figura de dietista nutricionista”. EH Bildu expresó su preocupación porque “el proceso de reversión se haga con calidad”. Podemos pidió que “no se priorice el precio más bajo” en el concurso. PSN consideró que el proceso “se está haciendo con todo, menos con garantías”, el PP dijo tener “esperanza de que se ponga solución” e I-E trabajará por que el proceso “sea lo más justo posible y no se pierda ese perfil”.