Los sucedáneos de las ‘reválidas LOMCE’ de ESO y Primaria también serán en mayo
1.243 ESTUDIANTES DEL ÚLTIMO CURSO DE LA | ESO la harán del 8 al 12 de mayo y 1.351 de 6º de Primaria en la 2ª quincena
pamplona - Las pruebas autonómicas de diagnóstico no serán las únicas que pasarán los alumnos navarros en este mes de mayo. La LOMCE preveía en su origen tres grandes reválidas al término de cada etapa educativa (Primaria, ESO y Bachillerato). Sin embargo, tras una fuerte polémica educativa y política, las dos primera se han quedado en dos pruebas muestrales (no se harán a todos los alumnos ni centros) sin valor académico y la última, en una selectividad remozada. El Gobierno de Navarra, tras la incertidumbre y el retraso creado por la falta de regulación del Ministerio, ha esbozado ya cómo, cuándo y a quién afectarán estas pruebas. El pasado lunes se lo comunicaron a los directores de los centros seleccionados una vez conocido el contenido de la última orden ministerial. En el caso de 6º de Primaria serán un total de 1.351 estudiantes de 49 centros con un abanico de fechas abierto del 15 al 31 de mayo mientras que para la ESO se prevé un plazo menor (8-12 mayo) con una muestra de 1.243 estudiantes de 30 centros. A diferencia del llamado Pisa foral, serán evaluaciones a cargo de personal externo y no afectarán a todos los matriculados sino a solo a una porción de alumnos de un cupo de centros representativos. Medirán competencia de matemáticas, lenguas y ciencias.
Se trata de una larga historia. En un principio, el Gobierno del PP planteó que estas dos pruebas de final de etapa fueran censales y tuvieran carácter académico, es decir, el alumno tenía que aprobarlas para pasar de curso y, en el caso de la de 4º de ESO, obtener el título de Secundaria. Primero se echaron para atrás con la evaluación de 6º de Primaria (y aunque el pasado curso se llevó a cabo y fue censal no tuvo carácter académico) y a finales del pasado año hicieron lo propio con la de 4º de ESO.
Así las cosas, este curso se estrenarán las dos evaluaciones que serán muestrales, es decir, no la tienen que hacer todos los escolares de los centros sino que cada administración educativa debía realizar una selección representativa. Educación ha buscado, sin obviar el cumplimiento de la ley, reducir el impacto en los centros para no sobrecargar aún más el final de curso. A diferencia de las evaluaciones que impulsa el departamento de Educación en 4º de Primaria y de 2º de ESO, en este caso los centros escolares no se encargan ni de la aplicación ni de la corrección de los ejercicios. “Se trata de evaluaciones totalmente externas. Las diseña cada comunidad autónoma y los días de las pruebas iremos con aplicadores externos, que también se encargarán de la corrección”, puntualiza la responsable de la sección de Evaluación y Calidad, quien añadió que “en este caso no se realiza un informe del centro ni de los alumnos y alumnas sino que el informe es del sistema educativo” que se hará público en el curso 2017-2018. El pasado lunes se produjeron sendas reuniones con los equipos directivos de los centros seleccionados. En Primaria son 19 concertados y 30 públicos a razón de 30 alumnos por centro lo que da un total de 1.351 sobre un censo de 6.494. En la ESO son 13 concertados y 17 públicos con 1.243 alumnos de 5.919 (42 por centro) - Txus Iribarren.
un día o dos de pruebas según nivel
Competencias. Las dinámica de las pruebas y contenidos son diferentes según el nivel. En el caso de ESO se harán en un único día con 4 contenidos: competencia matemática, competencia lingüística en castellano e inglés y cuestionario de contexto. Resultados, el 6 de junio. Las pruebas constarán de 20 a 30 ítems (preguntas de selección múltiple o abiertas) referidos a varias situaciones. En el caso de Primaria se añadirá el apartado de competencia científica y otro de euskera. En este caso durarán dos días e incluiría también preguntas semiabiertas. En idiomas se medirá la competencia lectora, escrita y oral. Los resultados, el 1 de junio.
13 concertados.
Estella Mater Dei - Puy Anderaz.
C.Con. Pam. Claret Larraona.
C.Con. Pam. La Comp. Escolapios.
C.Con. Pam. Liceo Monjardín.
C.Con. Pam. Ntra. Sra. del Huerto.
C.Con. Pam. S. Cernin.
C.Con. Pam. Sta. Teresa Jesús.
C.Con. Sarrig. Sta. María la Real.
C.Con. Tud. S. Francisco.
C.Con. Vill. Present - Notre Dame.
Ik Cizur M S. Fermín.
Ik Estella Lizarra.
Ik Vill. Paz de Ziganda.
17 públicos.
IES Altsasu BHI.
IES Barañáin.
IES Bera Toki-Ona BHI.
IES Lodosa Pablo Sarasate.
IES Marcilla Marqués de Villena.
IES Pam. Basoko.
IES Pam. Mendillorri BHI.
IES Pam. Navarro Villoslada.
IES Pam. Plaza Cruz.
IES Tafalla Sancho III el Mayor.
IES Tud. Benjamín.
IES Tud. Valle Ebro.
IES Zizur BHI.
IESO Cintruénigo La Paz.
IESO Mendavia Joaquín Romera.
IESO Pam. Iñaki Ochoa de Olza.
19 concertados.
C.Con. Ayegui Mater Dei.
C.Con.Irabia.
C.Con.Regina Pacis.
C.Con. Miravalles-El Redín.
C.Con. Esclavas Sg. Corazón.
C.Con. Pam. Hijas de Jesús.
C.Con. Mutilva B. Luis Amigó.
C.Con. Sant. Sacramento.
C.Con. S. Ignacio.
C.Con.Santo Tomás.
C.Con. Sg. Corazón.
C.Con. Vedruna.
C.Con. Anunciata.
C.Con. Cia de María.
Bera Labiaga ikastola.
Etxarri-Ar. Andra Mari ikastola.
Jaso ikastola.
Garcés Fayos ikastola.
Baztan ikastola.
30 públicos.
CPEIP Andosilla V. Cerca.
CPEIP Ansoain Ezkaba.
CPEIP Aoiz S. Miguel.
CPEIP Alaiz HLHIP.
CPEIP Los Sauces.
CPEIP Ermitaberri.
CPEIP Carcastillo V. Oliva.
CPEIP Castejón 2 de Mayo.
CPEIP Patxi Larrainzar.
CPEIP Marqués Real Defensa.
CPEIP Falces Dª Álvara Álvarez.
CPEIP Larraintzar Obispo Irurita.
CPEIP Mendavia S. Fco. Javier.
CPEIP Nª Sra. del Patrocinio.
CPEIP Orkoien Auzalar.
CPEIP Pam. Cardenal Ilundain.
CPEIP Mutilva S. Pedro.
CPEIP El Lago Mendillorri.
CPEIP Mendillorri.
CPEIP S. Francisco.
CPEIP S. J. Cadena.
CPEIP Puente la Reina-Gares.
CPEIP Sangüesa L. Gil.
CPEIP Elvira España.
CPEIP Tud. Griseras.
CPEIP Tud. Monte S. Julián.
CPEIP Urroz.
CPEIP Vill. Lorenzo Goicoa.
CPEIP Berriozar Mendialdea I.
CPEIP Gloria Larrainzar Eugi.
Más en Sociedad
-
“La madre nos da el don de la vida, pero también el don del lenguaje”
-
La iglesia y sus desafíos, a debate en la UPNA
-
David Erice seguirá al frente de Aspace Navarra: "Es dar voz a muchas personas con discapacidad"
-
Situación de los embalses en Navarra: Itoiz, casi al máximo de su capacidad y Yesa, al 93%