Euroscola 2017, una lección de derechos
LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN ENTREGA LOS PREMIOS A LOS PRIMEROS CLASIFICADOS EN un concurso de un programa europeo
La consejera de Educación, María Solana, entregó ayer, en el transcurso de un acto celebrado en el Salón del Trono del Palacio de Navarra, los premios a los dos primeros clasificados navarros del 23º Concurso Euroscola 2017, en el que se selecciona a los centros del Estado que participarán durante el curso que viene en el programa del mismo nombre en el Parlamento Europeo. En el acto, al que asistió el director general de Comunicación del Gobierno de Navarra, Pello Pellejero, también intervino la responsable de Educación y Juventud de la Oficina del Parlamento europeo en España, Isabel Mateo. Los trabajos presentados ponen el acento “en los principios que han de reforzar Europa: los derechos humanos”, como apuntó la consejera, que a su vez destacó la importancia del conocimiento “porque marca la diferencia”. Hizo referencia también a los valores que se aúnan en Europa y afirmó que seguirán trabajando para que la edición siga siendo un derecho.
Los ganadores de Euroscola 2017 en Navarra han sido: equipo Mendaur, del IESO Mendaur de Santesteban; equipo Vox Populi, del Colegio Sagrado Corazón de Pamplona; equipo Europasión, del Colegio Hijas de Jesús de Pamplona; equipo MutatioRerum, del Colegio Sagrado Corazón de Pamplona, y equipo El valor de la igualdad del IES FP Lumbier, de Lumbier. Los cinco mejores clasificados recibieron un diploma acreditativo remitido por el Parlamento Europeo.
Más en Sociedad
-
Los veterinarios protestan ante el Congreso por la ley de medidamentos que está "poniendo en riesgo la salud animal"
-
Alboan organiza en el Parlamento de Navarra un encuentro para abordar la movilidad forzada de mujeres y niñas
-
"Antes creía que drogado hacía todo mejor. Descubrí que ni siquiera follar"
-
La intersindical de la etapa educativa 0-3 años pide entrar en la comisión de trabajo de Educación y la FNMC