Bruselas -La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha asegurado hoy que hasta el momento no se han distribuido en España huevos contaminados por el insecticida friponil, como ya se han encontrado en varios países europeos.
"De la información aportada por las autoridades europeas, se confirma que hasta el momento no se han distribuido productos implicados en España", según informa la Aecosan en su página web.
La agencia española tuvo conocimiento de la detección de fipronil en huevos efectuada por Bélgica el pasado 20 de julio a través del Sistema Europeo de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rasff).
El fipronil es un producto no autorizado para su uso en animales de producción de alimentos, y en este caso ha sido utilizado para tratar la presencia de un ácaro denominado "dermanyssuss gallinae" en gallinas de puesta.
La Aecosan sostiene que le han comunicado que existe distribución a varios Estados miembros, como Austria, Bélgica, Suiza, Alemania, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Irlanda, Italia, Holanda, Polonia, Rumanía y Suecia.
Las medidas adoptadas en estos países sobre las granjas de producción y los huevos presuntamente implicados ha sido, según la agencia, la de proceder al bloqueo de la producción de estas granjas, así como la localización y la retirada inmediata del mercado de los productos implicados.
La Comisión Europea (CE) decidió ayer abrir una investigación para analizar si Bélgica reaccionó tarde en el escándalo de los huevos contaminados con fipronil, un insecticida prohibido para uso alimentario en la UE.
El escándalo saltó a los medios a principios de este agosto pero que se remonta hasta junio, cuando la autoridad responsable de la seguridad alimentaria en Bélgica, la Afsca, detectó por primera vez la sustancia en partidas de huevos.
No fue, sin embargo, hasta el 20 de julio cuando Bélgica informó a las autoridades comunitarias a través del sistema de alerta rápida europeo (Rasff), que permite a los demás Estados miembros estar atentos e incluso reforzar los controles si lo estiman necesario.
Según los análisis publicados, fue la granja holandesa Chick Friends la que utilizó este tratamiento, pero fue Poultry Vision, una empresa belga de la provincia de Amberes, la que proporcionó la sustancia a Holanda.
EUROPA DUDA DE BÉLGICA En Holanda, el escándalo estalló hace una semana, cuando el Gobierno pidió a los consumidores que tiraran unas partidas de huevos concretas, porque los niveles detectados eran superiores a los considerados “de riesgo” para la salud humana (0,72 mg por kilo).
La alerta ha sembrado mucha confusión tanto en Bélgica como en Holanda, donde 200 granjas han sido bloqueadas y más de 3000.000 gallinas sacrificadas por este caso de contaminación que provocan pérdidas millonarias.
En una serie de análisis complementarios, la Afsca concluye que las muestras de una de las 86 empresas analizadas, que en un primer análisis contenía 0,076 mg/kg de fipronil, han sobrepasado el límite “seguro”, con una tasa del 0,92 mg/kg, indicó. - Efe