Sin rastro de Diana Quer al año de su desaparición
el caso de la joven madrileña se archivó provisionalmente en abril y todavía sigue sin haber pistas sobre su paradero
Transcurrido un año desde la falta de Diana Quer, la joven de dieciocho años que desapareció tras asistir a las fiestas de la localidad donde veraneaba, A Pobra do Caramiñal, son muchas las incógnitas abiertas en torno a su paradero, mientras la Guardia Civil no tiene nuevas pistas en las que indagar.
Durante este periodo, el terminal móvil de Diana, un iPhone de color blanco, fue la primera y única pertenencia de la joven que se halló, a finales de octubre, sumergido en el mar en una zona muy próxima al puerto de Taragoña (Rianxo), donde unos testigos habían situado a la joven madrileña el día de la desaparición, el 22 de agosto de 2016, aproximadamente a unos quince kilómetros del municipio en el que se le perdió el rastro. No obstante, y a pesar de que son muchos los trabajos realizados sobre este teléfono, cuyo contenido se consiguió rescatar después de que el terminal fuese desbloqueado por una empresa en Alemania, ninguno de ellos ha dado como resultado alguna prueba fiable sobre el paradero de la joven.
Archivo del caso Bajo estas premisas, el pasado 19 de abril, el juzgado de instrucción número 1 de Ribeira decretó el archivo provisional del caso de la desaparición de Diana Quer, aunque los investigadores aseguran que no ha disminuido ni un ápice el esfuerzo de la Guardia Civil en la búsqueda de la madrileña.
Cuando se constató su ausencia, se facilitó una descripción que decía que la chica llevaba un pantalón corto rosa, camiseta blanca, sudadera y zapatillas negras con cordones. Sin embargo, los testimonios de las personas que dijeron haberla visto aquella madrugada explican que cambió de vestimenta. A lo largo de la investigación más de cuatrocientas personas han sido interrogadas, muchas como testigos y algunas como posibles sospechosas, que han ido aportando información incluida en una base de datos creada ad hoc para esta investigación. En esas exhaustivas pesquisas están incluidas todas las personas que en ese momento estaban en A Pobra y en los alrededores, los 250 seguidores que Diana tenía en las redes sociales, sus amigos y conocidos de Pozuelo de Alarcón e Ibiza, quienes tenían antecedentes o los reclusos que gozaban de un permiso penitenciario, entre otros.
También se han visionado todas las cámaras del recorrido que pudo hacer Diana y los investigadores han rastreado parajes cercanos al lugar de la desaparición, incluso con batidas ciudadanas para contribuir a la búsqueda de la joven.
Diana desapareció del municipio coruñés en el que se encontraba veraneando con su madre y su hermana. A ellas, tras este episodio, se sumó el padre de la joven, separado de la que fuese su mujer, para contribuir en el seguimiento de su hija. Pero después de semanas sin noticias, en las que se llevaron a cabo numerosas batidas por la comarca de O Barbanza y cercanías, los padres de esta chica desaparecida, Diana y Juan Carlos, abandonaron A Pobra do Caramiñal para volver a Madrid, su lugar de residencia habitual.
un año duro Desde hace un año, el día a día está siendo extremadamente duro para los Quer López-Pinel, que han vivido a lo largo de este año grandes enfrentamientos familiares, que derivaron en que incluso Valeria Quer, hermana menor de Diana, fuese trasladada a la comisaría de Pozuelo de Alarcón por supuestas amenazas a su madre, aunque posteriormente fue puesta en libertad.
Este viernes comenzaron las fiestas de la Virxe do Carme dos Pincheiros en Pobra do Caramiñal, en las que desapareció la joven, y que este año estarán marcadas por aquel suceso y por las incógnitas que aún rondan en torno al paradero de Diana, que el pasado verano puso a este pequeño pueblo marinero de la costa gallega en el foco mediático de todo el Estado.
Más en Sociedad
-
Hasta 2.064 casos activos de violencia machista en Navarra requieren protección policial
-
El Gobierno planea reubicar 3.000 menores, 118 en Navarra
-
Un navarro, entre los 50 estudiantes elegidos en el Programa Becas Europa
-
La UPNA forma a docentes de la Escuela San Francisco sobre ciencias experimentales