Síguenos en redes sociales:

Magale pide equiparar a los mayores de 18 años en acogida con el resto

La Asociación Navarra de Familias de Acogida planteó sus demandas y enmiendas en comisión parlamentaria

Magale pide equiparar a los mayores de 18 años en acogida con el restoFoto: P. Cascante

pamplona - Una representación de la Asociación Navarra de Familias de Acogida, Magale, plantea modificar la figura navarra del prohijamiento para prorrogar la situación de acogida una vez cumplidos los 18 años, equiparando así la realidad de las familias acogedoras con el resto. Así lo afirmaron en la comisión de Derechos Sociales la madre acogedora y vocal de la entidad, Mª Jesús Sádaba, que compareció para exponer las propuestas de Magale y enmiendas al Plan de Infancia, junto a la presidenta de la asociación, Elena Escalada y los también padres y madres de acogida, Txema Uribe y Carmen Adot.

“Buscamos la equiparación de nuestras familias con el resto de unidades familiares”, indicó Sádaba, que explicó que el prohijamiento es una institución navarra que “ha quedado en desuso” pues su última utilización data de hace 32 años, y que establecía que los jóvenes acogidos por familias que no tenían descendencia “eran tenidos a todos los efectos como hijos”. Tras apuntar que los niños que entraron siendo bebés y continúan en la convivencia han de ser tenidos como hijos propios, reivindicó que “una familia no deja de serlo por llegar uno de sus miembros a la mayoría de edad”. “Cuando los hijos acogidos llegan a los 18 años no dejan de ser hijos”.

sucesiones y donaciones También proponen modificar en materia de sucesiones y donaciones, pues a la hora de transmitir los bienes a los hijos de acogida mediante testamento, estos deben tributar “como si fueran extraños”. Añadió que lo mismo ocurre con las ayudas al estudio, pues una vez cumplidos los 18 años quedan excluidos de la vida familiar y no tendrían derecho, así como con las ayudas terapéuticas y psicológicas. Asimismo, planteó un reglamento de emancipación “que recoja los derechos y necesidades” de los jóvenes acogidos que cumplen los 18 años, tanto para los que se encuentran en los centros de acogida como para los que no desean seguir con la familia acogedora. Señaló que estas propuestas son “medidas de ahorro”, pues “es muchísimo más alto el coste de un niño en un acogimiento residencial”, que ronda entre 5.000 y 7.000 euros, frente al costo de un niño en una familia.

Txema Uribe se refirió a las enmiendas que plantea Magale al Plan de Infancia, entre las que ha destacado la necesidad de crear una Mesa de Acogimiento Familiar, la equiparación de la familia extensa a la ajena, la mejora del acogimiento de urgencia, y el incremento de las ayudas económicas. También abogó por aumentar la frecuencia y calidad de la supervisión y el acompañamiento por parte de la Administración a las familias de acogida, estableciendo una visita trimestral. En lo relativo a los menores, considera “imprescindible” una coordinación entre Salud y Educación y una formación obligatoria del profesorado. - Efe