pamplona - El Banco de ADN puesto en marcha por el Gobierno de Navarra por medio de un encargo a la empresa pública Nasertic ha permitido identificar a 7 nuevas víctimas de la represión franquista en Navarra. En total, 119 familias han aportado muestras de ADN al banco, con el objetivo de poder identificar a su familiar, informa el Gobierno de Navarra.
Por otro lado, son 21 las víctimas de la violencia del 36 que tras ser recuperadas en el marco del Programa de Exhumaciones de Gobierno de Navarra, han podido ser identificadas. Se trata de dos pilares fundamentales de las políticas del Ejecutivo en materia de Derechos Humanos y que están dando respuesta a los requerimientos que la ONU a las administraciones públicas respecto a desapariciones forzadas.
En las últimas semanas, la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos ha coordinado la labor de identificación de siete personas relacionadas con las localidades de Buñuel y Azagra y con la sima de Otsoportillo, que fueron asesinadas en el golpe militar de 1936. En el caso de Buñuel, los identificados son Gregorio Almingol, Avelino Arriazu y Marcos Cerdán. La colaboración con Olga Alcega, expresidenta de AFFNA36, ha permitido localizar a familiares de un grupo de Buñuel exhumado en Magallón (Aragón) y que formó parte de la saca del 26 de agosto de 1936. En 2009, familiares de los asesinados promovieron una exhumación que no pudo culminar el proceso de identificación. En 2017, el laboratorio de Nasertic, que gestiona el Banco de ADN de Navarra, procedió al análisis genético de los restos óseos y a su contraste con el ADN de sus familias. En el caso de Otsaportillo, en octubre se hizo una nueva exhumación que permitió recuperar dos cuerpos. El análisis genético ha demostrado que se trata de Víctor Urquijo y Miguel Vergara. También en Otsaportillo, se ha podido identificar a José Úbeda Sánchez, cuyos restos fueron exhumados en 2016. Por último, la séptima víctima identificada está relacionada con la fuga de presos del penal de San Cristóbal, en el monte Ezkaba, en mayo de 1938. Tras la exhumación el pasado mes de junio de los restos de cinco presos asesinados en Urtasun, se ha identificado gracias al ADN al vecino de Azagra, Andrés Zudaire. - D.N.