pamplona - La Fundación Gizakia Herritar-París 365 constituida para hacer frente a las afecciones que la crisis ocasionó a sectores vulnerables de la sociedad ha renovado su patronato con la entrada de ocho nuevos miembros elegidos entre expertos de lo social y representantes del voluntariado y usuarios, con el objeto de afrontar los “complejos retos del presente y del futuro”, informa en una nota.
Los nuevos miembros son: Javier Arza, doctor en Trabajo Social por la UPNA y docente e investigador del departamento de Trabajo Social; José Luis Carrera, jubilado, usuario de recursos de emergencia y voluntario del París 365; Mª Jesús Castillejo, periodista por la Universidad de Navarra y máster en Educación para el Desarrollo por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), especializada en temas sociales y solidarios, redactora de Diario de Navarra; Marian Jabat, pensionista y voluntaria del París 365 desde 2009; José Luis Juanotena, pensionista, ex vicesecretario de Cruz Roja, cofundador y exdirector Gerente de DYA Navarra, hasta ahora responsable de la Oficina del Voluntariado; Antonio Salinas, pensionista, con más de 30 años de experiencia en movimientos sociales y vecinales; Julio Vidaurre, trabajador social, vocal de la junta directiva del Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Navarra y trabajador del colegio Irabia-Izaga; y Josean Villanueva, trabajador social y director de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Navarra (Ademna).
El patronato del París 365 queda conformado también con: Patxi X. Lasa Aristu, pensionista, graduado Social, voluntario, presidente del Patronato y vocal del Patronato de la Fundación Ttipi-Ttapa; Juan Carlos Longas García, profesor titular de Economía en la UPNA, investigador y vicepresidente del patronato; Mikel Legarra Legarra, emprendedor, promotor de Tanatorios Izarra; y Marian Gorraiz Areopagita, administrativa.
La Fundación busca contar “así con un patronato más transversal y diverso a la par que más dinámico e implicado en el día a día del París 365 y en la toma de sus decisiones estratégicas”, señala en la nota, en la que apunta que con el fin de atender los nuevos retos y necesidades ha empezado a elaborar un Plan Estratégico para los años 2018/2021.
La fundación “se creó hace casi ya diez años, en el inicio de la peor crisis económica y de empleo que ha sufrido Navarra en las últimas décadas, y aunque actualmente se percibe cierta mejora en la economía, todavía queda mucho recorrido para recuperar unos niveles de bienestar dignos para toda la ciudadanía”. Justifica su existencia y trabajo en la aparición de nuevos frentes como el incremento de la desigualdad, la precarización del empleo, el incremento de la aporofobia, del racismo y la xenofobia y la falta de acogida a las personas refugiadas por motivos económicos o de violencia, personas enfermas.
El París 365 atiende al año a más de 1.300 personas, muchas de ellas menores de edad; tiene más de 550 socios y más de 1.500 que con su solidaridad voluntaria han contribuido a poner en marcha 7 recursos de emergencia. También cuenta con importantes subvenciones públicas y privadas, además de tres emprendimientos para obtener fondos: dos tiendas de ropa y otros objetos de segunda mano y un servicio de cátering, precisa en la nota de prensa. - D.N