pamplona - La gripe comienza a remitir en Navarra, aunque en la pasada semana todavía se han contabilizado 2.527 nuevos casos, 314 menos que la anterior, lo que supone una incidencia de 404 afectados por 100.000 habitantes. El total de casos por esta enfermedad se eleva a 12.066, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), que indica que con estas cifras la gripe marca una tendencia descendente, pero mantiene todavía niveles de epidemia.
En este periodo (22-29 de enero) ha tenido una intensidad alta, con una circulación especialmente marcada por el virus tipo B, algo que está siendo habitual. Se ha confirmado la infección en 71 personas hospitalizadas, lo que eleva a 428 el total de casos de gripe hospitalizados en lo que va de temporada, de los que 17 han sido trasladados a la UCI y 18 han fallecido. En 315 ingresos (74%) se ha confirmado gripe B, en 90 (21%) gripe A (H3N2) y en 19 (4%), gripe A (H1N1).
Asimismo, y según la misma fuente, se ha producido un descenso en la circulación del virus respiratorio sincitial (VRS), semana en la que se han confirmado 12 casos pediátricos de infección por este virus, un 16% de los casos analizados, la mayor parte de ellos niños hasta 2 años de edad, que cursan con bronquiolitis y requieren atención hospitalaria.
Desde el ISPLN se sitúa la efectividad de la vacuna entre el 43% y el 78% para prevenir casos de gripe confirmados, pero, según se apunta, depende de las características de los pacientes. Así, “en personas con respuesta inmune disminuida o con edad avanzada el riesgo de fallo vacunal es mayor, por lo que conviene complementar la vacunación con otro tipo de medidas preventivas.
El departamento de Salud recuerda que ante un proceso gripal lo más importante son los autocuidados. Ante posibles dudas, la ciudadanía tiene la posibilidad de recibir atención mediante el Servicio de Enfermería de Consejo Sanitario, bien de manera online (consejosalud@navarra.es) o a través de los teléfonos 948 290 290-848 42 78 88. Funciona los laborables entre las 14,30 y las 21,30 horas, y entre las 8 y las 22 horas en fin de semana.
Asimismo, ante casos con posibles complicaciones o personas vulnerables, se recomienda acudir al centro de salud habitual. El siguiente nivel asistencial son las Urgencias Extrahospitalarias y, finalmente, el último son las Urgencias hospitalarias que deben reservarse para los casos más graves . - D.N.