La lluvia respetó una de las tradiciones anuales más multitudinarias de Navarra y la primera Javierada de 2018 terminó ayer con éxito. La explanada frente al Castillo de Javier acogió a las 10 en punto la eucaristía que pronunció Francisco Pérez, arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela. “Tal vez una de las angustias más frecuentes que se anidan en el corazón de las personas de hoy son la desilusión y la fatiga de vivir”, apuntó, instando a los fieles a imitar y honrar a San Francisco Javier, patrón de Navarra, quien “no tuvo miedo ninguno porque se fió de Dios”.

“Buscamos y queremos encontrar lo que más seguridad nos dé. Lo tenemos en nuestras manos y no nos habíamos dado cuenta, es la palabra de Dios”, señaló Francisco Pérez en la misa de la primera Javierada del año, que en esta ocasión se celebra bajo el lema ¿Qué buscáis?.

La solidaridad y empatía protagonizaron la marcha y eucaristía de ayer. La gran protagonista fue una cruz de Lampedusa, cedida por la fundación italiana Casa del Espíritu Santo y las Artes y bendecida por el papa Francisco en 2014. El símbolo, que llevaba en Navarra desde el 7 de enero, fue elaborado con tablas y y maderas de barcos naufragados frente a la isla italiana de Lampedusa y en Semana Santa está previsto que regrese con el Papa.

Así, aprovechando la presencia de la cruz, el arzobispo de Pamplona quiso hacer mención a todos los inmigrantes y refugiados de la guerra Siria que han perdido la vida tratando de buscar un lugar en el que vivir: “Espero que sepamos acoger a todos aquellos que lo necesitan”, sostuvo Francisco Pérez.

La mayoría de asistentes a la misa llegaron con el vía crucis que salió pasadas las 8.00 desde Sangüesa, ataviados con grandes cruces y banderas. Otros optaron por permanecer en Javier desde el sábado por la noche. “Hemos dormido en una sala que nos dejan los Jesuitas, todos en el suelo pero es suficiente”, señaló Eva Etayo, monitora del grupo scout V Tropa, formado por niños y niñas de 8 a 18 años. “Venimos todos los años, los mayores desde Pamplona y los demás desde más cerca, pero para todos se ha convertido en una tradición”, explicó Etayo, que remarcó la necesidad de poner a los más pequeños en situación. “Intentamos darle un poco de sentido para que los pequeños lo entiendan”, añadió la monitora, que destacó la diversidad entre los asistentes: “Es muy variado. Hay gente de todo tipo y es bonito”, concretó.

Junto a ella, varias niñas reposaban tras una larga caminata el día anterior. “No estamos acostumbradas a andar tanto y al final sí que tienes ganas de llegar”, comentaron Julia Caballero, Iziar Iribarri, Maya Muller y Julia Arbizu, todas ellas pamplonesas de 9 y 10 años.

La asistencia, según datos de Policía Foral y el Gobierno de Navarra fue ligeramente superior a la de la primera Javierada de 2017: 8.150 fieles asistieron a la homilía, unos 1.000 más que en la edición del año pasado. Además, se contabilizaron en los aparcamientos 1.300 turismos y 59 autobuses, frente a los 1.000 vehículos y 63 autocares registrados en la ceremonia religiosa del pasado año.

sin apenas incidencias La primera gran peregrinación no registró ninguna incidencia médica destacada. Ayer, los servicios sanitarios evacuaron del vía crucis a tres peregrinos que presentaban síntomas de agotamiento y trasladaron en ambulancia desde Javier al Complejo Hospitalario de Navarra a un hombre de 73 años al sentirse indispuesto. Además, el sábado fue trasladado en ambulancia medicalizada al CHN un peregrino de 70 años que sufrió una crisis cardíaca en la zona de Yesa y tuvo que ser estabilizado por Cruz Roja Navarra. En total se registraron 599 asistencias médicas, frente a las 987 del año pasado, principalmente por ampollas, esguinces, masajes y lavados.

200

voluntarios. Más de dos centenares de voluntarios de Cruz Roja participaron este fin de semana en la primera Javierada.

Segunda javierada. La segunda Javierada se celebrará este sábado 10 de marzo. La eucaristía tendrá lugar en la explanada frente al castillo a las 17.00 horas, tras el vía crucis desde Sangüesa a las 15.00 horas.

Javierada de los enfermos. El 5 de mayo tendrá lugar esta convocatoria en la que el año pasado participaron más de 400 personas.

Javierada escolar. Esta edición se celebrará el 11 de mayo y participarán, un año más, numerosos centros educativos de la Comunidad.

francisco pérez “Nuestra mirada debe ser tan firme como la de san francisco javier”

El arzobispo de Pamplona instó a los asistentes a imitar al patrón de Navarra, que “se fió de la palabra de Dios y no tuvo miedo ninguno”.

8.150

Personas fueron contabilizadas, unas 1.000 más que el año pasado. Además, se registraron 59 autobuses y 1.300 turismos en los aparcamientos habilitados.