PAMPLONA. La Policía Nacional ha alertado hoy del importante aumento de estafas a través de internet en relación con el alquiler de viviendas y la compraventa on line de productos entre particulares, un método conocido como "HalCash".

La investigación puesta en marcha ha permitido identificar hasta al momento a siete personas como presuntas autoras de este tipo de estafas, en las que suelen conseguir de cada víctima alrededor de mil euros.

En el caso de los alquileres, según la información ofrecida hoy por la Jefatura Superior, se han recibido 18 denuncias en los últimos meses en las que los afectados cuentan que a través de portales de internet encontraron anuncios de pisos que suscitaron su interés, por lo que contactaron con los presuntos propietarios por correo electrónico.

Estos les informaron del estado de los inmuebles y de las condiciones del alquiler, aumentando el interés de las víctimas dadas las inmejorables condiciones económicas y el buen estado de los mismos.

Sin embargo, llegado el momento, los estafadores dicen que se encuentran en el extranjero y no pueden acudir a la firma del contrato, por lo que lo remiten por e mail junto con la manera de efectuar el pago de la fianza y del primer mes de alquiler, un dinero que defraudan ya que, una vez realizado el bono, las víctimas no vuelven a tener noticia de ellos.

En el caso del "HalCash", un método más reciente, el estafador se vale de la buena voluntad y confianza de las personas que tratan de comprar a través de plataformas o aplicaciones on line entre particulares.

La Policía precisa que en estos casos el estafador suele actuar como vendedor y para cerrar una compra pide a la víctima que haga el pago con el teléfono móvil y le mande al suyo un código para que pueda sacar el dinero en un cajero automático, de forma que el estafador tiene acceso a la cuenta de la persona estafada y de él solo se conoce el número de un móvil que puede suele ser robado a estar a nombre de otra persona.

Otro uso fraudulento del "HalCash" es mediante el envío de correos electrónicos a las víctimas con el sistema denominado "phishing", correos que simulan ser de entidades bancarias y que solicitan una serie de datos (número de la tarjeta, PIN, usuarios y contraseñas, datos de la tarjeta de coordenadas, etc.) con la excusa de mejorar la seguridad.

Entre estos datos están los de acceso a las plataformas on line de la entidad bancaria y si la víctima los facilitad proporciona a los delincuentes un acceso total a sus cuentas, con lo que pueden realizar envíos de dinero, el envío del código para la extracción al teléfono móvil que quieran y retiradas en efectivo.

La Policía advierte para evitar estas estafas que el envío de la fotografía de un DNI a través de aplicaciones de mensajería u otras redes sociales no es garantía de la identidad real puesto que muchas veces los delincuentes hacen uso de documentos sustraídos o extraviados.

Recomienda además desconfiar de todos aquellos anuncios "chollo" que aparecen en internet con ofertas de productos cuyo precio no se corresponda con el de mercado o es extremadamente más bajos.

Asimismo aconseja utilizar métodos de pago que ofrezcan algún tipo de garantía, no facilitar datos respondiendo a presuntos correos del banco, buscar en internet informaciones u opiniones sobre estafas y denunciarlo si finalmente el estafador consigue su propósito.