pamplona - El Gobierno de Navarra ha elaborado un protocolo integral para la mejora de los procesos de acogida a personas refugiadas en nuestra Comunidad que implica a las Administraciones a nivel autonómico y local, al tercer sector, a la ciudadanía y a las personas refugiadas. El protocolo pretende reforzar y adaptar el programa estatal que presenta diversas carencias, según informó ayer el Ejecutivo foral en una nota en la que da cuenta del encuentro mantenido con representantes de entidades y administraciones con las que se ha elaborado dicho protocolo que fue aprobado ayer.

El trabajo, liderado por el departamento a través de su Dirección General de Inclusión y Protección Social, ha contado con la participación de las entidades acreditadas en Navarra para la gestión del programa de acogida e integración de personas que solicitan protección internacional (Cruz Roja y CEAR). También ha participado la Federación Navarra de Municipios y Concejos, ayuntamientos con personas refugiadas en su municipio, representantes de las Plataformas Ciudadanas Ciudad de Acogida y un refugiado. Ayer acudieron al acto representantes de dichas entidades y colectivos.

El protocolo integral de acogida de personas refugiadas en Navarra tiene por objeto mejorar y reforzar los procesos de inclusión y acogida en nuestra Comunidad: pretende unificar procedimientos, aunar y dotar de coherencia las acciones a desarrollar entre los diferentes actores implicados y coordinar las acciones que desde diferentes ámbitos puedan llevarse a cabo. Se trata de tener un marco de actuación de referencia necesario en las primeras fases de los procesos de acogida de personas refugiadas.

El documento se estructura en ocho apartados. En primer lugar se detallan los diferentes actores implicados en el proceso de acogida tanto a nivel estatal como autonómico; en segundo lugar se detalla el Programa de Acogida, sus fases, duración, competencias de cada nivel de actuación y acciones básicas de coordinación necesarias. Posteriormente, se recogen acciones a desarrollar en 4 ámbitos: sanidad, educación, formación y empleo y acceso a la vivienda.

Finalmente, se detallan tres acciones de carácter transversal como son la evaluación, las acciones de sensibilización y la formación a los y las profesionales del sistema de acogida. Por otra parte, el protocolo recoge una guía de recursos existentes en Navarra, concebida como una herramienta útil de información y difusión de los recursos que tanto las administraciones como las entidades disponen para toda la ciudadanía, y especialmente para las personas refugiadas.

La acogida, en cifras Navarra ha acogido desde noviembre de 2015 a 439 personas (168 unidades familiares) de diversas nacionalidades. Actualmente se encuentran en Navarra 301 personas (118 unidades familiares). De los 164 menores que han llegado en este periodo, 104 siguen en Navarra. El Gobierno foral ha dispuesto diferentes acciones para su atención como el desarrollo de un dispositivo de acogida con 180 plazas e iniciativas para fomentar la sensibilización, refuerzo de ayuda humanitaria y mejora de estos procesos de acogida. También se han evaluado los procedimientos de acogida e integración, subvencionado la actividad de entidades de iniciativa social a través de los fondos IRPF y la comisión de seguimiento de los procesos de acogida. Respecto a las acciones emprendidas sobre la política estatal en esta materia, se ha insistido en la necesidad de implementar un nuevo sistema de asilo y refugio y un mayor liderazgo de las CCAA en dichos procesos.

439

Personas refugiadas han llegado a Navarra desde noviembre de 2015; siguen 301 y de éstas 104 menores.