Alberto Guzmán

Gráficas Ulzama cuenta con una trayectoria profesional de más de 30 años. Lo que comenzó siendo una copistería e imprenta tradicional hoy es un grupo empresarial que factura 13 millones de euros. ¿Cuáles han sido las claves de este crecimiento?

Las claves principales han sido rodearse de un gran equipo humano, cualificado y que está comprometido con la empresa, muchas ganas de trabajar y avanzar, e invertir en informática y nuevas tecnologías. Por naturaleza somos inquietos y el día a día nos hace tratar de mejorar los procesos y diferenciarnos del resto de la competencia. Siempre teniendo como objetivo cumplir las necesidades de nuestros clientes.

Uno de los rasgos que ha caracterizado a Gráficas Ulzama a lo largo de los años ha sido su capacidad para reinventarse en los momentos adecuados. ¿Hasta qué punto es cierto lo de reinventarse o morir?

Independientemente del sector, esa afirmación es completamente cierta, siempre hay que buscar la diferenciación y la excelencia frente a la competencia y con uno mismo como empresa. Concretamente la industria gráfica es un sector muy antiguo y atomizado, por lo que cuando ves que el nicho en el que la empresa está ubicado se está contrayendo, lo mejor es replantearse la situación y ver cuál es la mejor opción de diversificar. Así nació hace 20 años la línea de impresión digital y más recientemente, hace dos años, la línea de Packaging. Otro claro ejemplo de reinvención, en nuestro caso, es la impresión funcional, un proyecto en el cual se ha hecho una gran inversión I+D+I, cuyo campo de aplicación es muy amplio.

¿El desarrollo de Ulzama Digital responde a esta necesidad de reinvención? ¿Hacia dónde camina la industria de la impresión en la era digital?

Ulzama Digital hoy en día ya se puede considerar una empresa madura y de referencia a nivel nacional. El desarrollo de esta línea de negocio se llevó a cabo hace 8 años, orientándolo hacia el mercado editorial de tirada bajo demanda. A pesar de realizar productos similares, la impresión Digital y la impresión Offset son compatibles, ya que la decisión entre una tecnología y la otra depende de la cantidad a producir. Debido al salto tecnológico en la impresión digital de los últimos años, es cada vez mayor el rango de cantidades y calidades que esta tecnología puede realizar. Es por ello por lo que Ulzama Digital está constantemente invirtiendo en nuevo equipamiento para mantenerse a la vanguardia tecnología para afrontar los retos de futuro.

Saber rodearse de buenos socios es también fundamental, ¿qué papel desempeña Xerox cuando hablamos de Ulzama Digital?

Después de analizar el mercado de fabricantes de impresión digital, nos decidimos por colaborar con Xerox debido a la tecnología, competitividad, nivel de calidad y servicio del que disponen. Al igual que Ulzama Digital, Xerox se encuentra a la vanguardia tecnológica, contando entre sus filas con tecnología tanto Inkjet como Láser. Además de con Xerox, Ulzama Digital colabora también con otros fabricantes punteros, como OCE y Wohlenberg. La decisión de compra de cada tecnología depende de las necesidades de la empresa en cada momento.

¿Hasta qué punto es importante para una empresa la automatización de procesos? ¿Cómo afectan a la calidad y precio del producto?

Es una parte esencial, más aún teniendo en cuenta el actual nivel de exigencia de los clientes en cuanto a plazo, precio y calidad. Con el volumen de trabajo que tiene el Grupo Ulzama y el equipo humano que lo gestiona, un planteamiento eficiente y eficaz de todos los procesos es fundamental. Para ello se realiza una gran inversión en desarrollos informáticos en todas las áreas de la empresa, desde nuestra página web con el calculador de presupuestos a medida, hasta la automatización de la expedición del producto terminado. Prácticamente todos los procesos en la realización de nuestros trabajos los realizamos internamente, lo cual nos hace ser más ágiles, mejorar la calidad y dar un mejor servicio y precio al cliente.

Además la empresa hace una apuesta firme por el I+D+i en busca de nuevas funcionalidades y aplicaciones. Un ejemplo claro es el desarrollo de una tinta electroluminiscente con muchas posibilidades. ¿En qué proyectos se está trabajando actualmente?

En la actualidad, el Grupo Ulzama cuenta con un departamento de I+D+i especializado en tintas funcionales, centrado en dos grandes líneas como son la tinta electroluminiscente y la tinta conductiva. El desarrollo futuro de esta tecnología es muy amplio, ya que va a permitir dotar de diversas funcionalidades a los materiales impresos, desde campañas publicitarias, packaging, hasta usos industriales. Como ejemplo, somos capaces de hacer que una caja se ilumine con el color y la forma deseada sin necesidad de electrónica. Somos pioneros a nivel europeo en el desarrollo de estas tecnologías.

La división packaging cumple su segundo aniversario. ¿Qué balance hacen de estos dos años?

El balance es positivo, no exento de un gran esfuerzo. Se ha realizado una gran inversión tanto en maquinaria como equipo humano. Contamos con las últimas tecnologías en impresión de packaging, como puede ser el Cold-Foil, una tecnología capaz de “imprimir” acabados metalizados en diferentes colores y tramas a un coste menor y a una calidad y ajuste superior a la tecnología tradicional. Nuestra máquina es la única de España con este equipamiento de acabados. Otro factor indispensable es contar con una amplia red comercial la cual ha hecho que este crecimiento sea posible y nos permita llegar a los objetivos marcados.

¿Qué papel juega la especialización en el futuro empresarial?

Hoy en día, teniendo en cuenta la competencia que hay en todos los sectores, la especialización y la excelencia son esenciales. Por ello en nuestra organización promovemos la formación continua y el uso de las últimas tecnologías, para poder ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes. A modo de ejemplo, en packaging contamos con un departamento propio de diseño estructural, lo que nos permite asesorar directamente al cliente en todos los aspectos relacionados con el diseño de su producto.

¿Creen que Gráficas Ulzama es un ejemplo para otras empresas navarras?

Más que ejemplo nosotros debido a nuestra mentalidad inquieta tenemos una receta que nos ha llevado a donde estamos, consideramos que los ingredientes básicos para la mejora continua son: un equipo humano altamente cualificado y comprometido, inversión en tecnologías de vanguardia y la búsqueda de la excelencia para dar el mejor servicio a nuestros clientes, teniendo siempre presente el espíritu crítico en la búsqueda de la mejora. La implicación diaria en tu empresa, la toma de decisiones y la motivación del equipo humano es otra de nuestras claves para seguir mejorando.

¿Qué metas tiene Gráficas Ulzama en el corto plazo? ¿Cuáles son sus objetivos a largo plazo?

Nuestros objetivos a corto plazo son afianzarnos en el sector de packaging, aumentar nuestra cuota de mercado, y dar un producto de alta calidad con acabados exclusivos en este sector. Expandirnos en nuestra línea de impresión digital del cual ya somos referente. En la línea de impresión comercial mantener la cuota de mercado tanto a nivel nacional como en Francia, en la cual tenemos una amplia incidencia. A largo plazo y si los proyectos van en el camino correcto, evidentemente, nos gustaría ser una empresa referente en el mundo del packaging, tanto del convencional como del especializado y ofrecer un producto innovador de la mano del I+D+i.