Síguenos en redes sociales:

La matriculación responde a los nuevos grados de las universidades

La UPNA amplía este año su oferta en Ciencias y la UN en Humanidades - Estas carreras de la Pública atraen a más alumnado de otras comunidades - UNED avanza a 3º de Criminología

La matriculación responde a los nuevos grados de las universidadesUnai Beroiz

pamplona - Más Ciencias, y más Humanidades. La Universidad Pública de Navarra (UPNA) afronta en este próximo curso, el 2018-19, la mayor ampliación de plazas de su historia, al estrenar cuatro nuevos grados. Y en la Universidad de Navarra (UN), por su parte, arrancan una titulación y un nuevo doble grado en la Facultad de Filosofía y Letras. Así, la Pública da un paso sobre todo en carreras de Ciencias (solo Ingeniería biomédica se enmarca en las Ingenierías), y la UN realizará una nueva ampliación en Humanidades.

“Creemos que las Humanidades son necesarias. E intentamos que esos grados sean atractivos, que respondan a los retos actuales y de forma interdisciplinar”, explica el director de Desarrollo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UN, Ignacio Gil Sáenz. Esta facultad ya impulsó hace dos cursos el doble grado de Filosofía y Derecho, y en 2017-18 empezó Literatura y Escritura Creativas.

Ahora surgen dos opciones más: un doble grado de Relaciones Internacionales e Historia (15 plazas; 12 matrículas ya se están gestionando), y un nuevo grado en Filosofía, Política y Economía (con unas 40 plazas; hay 36 matrículas tramitándose). A fecha de 8 de agosto, 1.582 estudiantes se han matriculado en la UN, frente a los 1.525 que había a estas alturas hace un año. Las cifras son provisionales y el proceso sigue abierto.

En cuanto a la UPNA, las Ciencias tienen un papel importante en la ampliación de grados. El campus de Arrosadia incorpora Biotecnología, Ciencias, Ciencia de Datos e Ingeniería Biomédica. Cada una con 25 plazas. Y, durante el proceso de las notas de corte (el 30 de julio), algunas de ellas están entre las más elevadas, como Biotecnología (11,46) e Ingeniería Biomédica (11,17). En la penúltima fase de las notas, bajaron las de Ciencias (8,114) y Ciencia de Datos (6,511).

el atractivo de biotecnología La directora del Área de Gestión y Calidad de Títulos del Vicerrectorado de Enseñanzas, Inma Farran Blanch, valora que esta respuesta, que ha llenado los nuevos grados, es buena y la esperada, sobre todo en las dos primeras titulaciones, más consagradas (se calcula que en Biotecnología ha habido siete solicitudes por plaza, y en Ingeniería Biomédica cinco).

Además, destaca la respuesta que han tenido entre alumnado de otras comunidades, al suponer este en torno al 40% del apuntado en Biotecnología (al nivel de ADE y Economía con el programa internacional, que es una de las que más atraen a estudiantes de otras comunidades, listado que encabeza Fisioterapia con un 50%), un 30% en la Ingeniería, un 20% en Ciencias y un 10% en Ciencia de Datos.

cursos de extensión en tudela En cuanto a la UNED, los centros de Pamplona y Tudela no amplían este año su oferta, pero continúan con la implantación de Criminología. Hace un año estrenaron el primer y el segundo curso y en Pamplona, según detalla la directora, Carmen Jusué Simonena, hubo 145 estudiantes. Este curso, también ofrecerán 3º, al igual que Tudela, según detalla el director de este centro, Luis Fernández Rodríguez, que además apunta que espera ofrecer unos 100 cursos de extensión universitaria con los que llegar a alrededor de 4.000 estudiantes.

nueva oferta de grados en la upna

25 plazas. Consta de 240 créditos ECTS, divididos en cuatro cursos. Promueve la investigación en áreas como la salud y la alimentación mediante la modificación molecular o celular de seres vivos. Está vinculada a la Biología, la Ingeniería genética, la Bioquímica... Es uno de los sectores incluidos en la estrategia de especialización de la Comunidad Foral: es decir, por donde prevé especializarse su desarrollo económico en los próximos años.

25 plazas. Al igual que las otras tres nuevas titulaciones de grado de la UPNA, consta de 25 plazas y de cuatro cursos, con un total de 240 créditos. Pretender formar al alumnado como profesionales expertos en el procesamiento de datos. Es decir, en la obtención de información a raíz de datos mediante técnicas como las redes neuronales. Son claves para ello las Matemáticas, la Estadística y la Informática.

25 plazas. También es una titulación de 240 créditos ECTS en cuatro cursos. El grado está vinculado a la Física, la Química, la Biología y las Matemáticas, y se dirige a alumnado que quiera trabajar en centros de investigación o empresas en áreas como investigación, desarrollo de nuevos productos, control de calidad... Según detalla la web de la Universidad, el objetivo es conseguir un perfil de científico o científica multidisciplinar.

25 plazas. Busca educar a profesionales que sepan encontrar soluciones, desde la Ciencia y la Ingeniería, a problemas técnicos que surgen durante la práctica médica. Quiere impulsar, de esta manera, materiales, procesos, dispositivos y aplicaciones, por ejemplo para gestionar datos biomédicos, el desarrollo de nuevos biosensores o el uso de la tecnología en el ámbito sanitario. Consta de cuatro cursos y de un total de 240 créditos.

nueva oferta de grados en la un

Alrededor de 40 plazas. Se trata de un nuevo grado en Filosofía, Política y Economía. Ahora cuenta con unas 40 plazas, y se espera en próximas promociones rondar las 50, según explican desde la UN. Consta de 240 créditos ECTS. Une de forma interdisciplinar tres áreas que, según recoge la web de la Universidad, resultan claves en la comprensión del mundo, y para responder a los retos económicos y políticos actuales. Promueve las estancias internacionales y el aprendizaje por proyectos.

15 plazas. La Universidad de Navarra suma un nuevo doble grado, al unir Relaciones Internacionales e Historia. Consta de 355,5 créditos y dura seis años. También apuesta por el aprendizaje multidisciplinar para interpretar la realidad. Es una novedad de forma estatal, promueve el bilingüismo (en castellano e inglés) y el aprendizaje de una tercera lengua, e incluye estancias internacionales (en 1º, 2º y 3º) e intercambios con otros centros para realizar un semestre (tanto en 4º como en 5º).