Pamplona - Un grupo investigador de la Facultad de Educación de la Universidad de Harvard, Project Zero, ha organizado para el 26 y 27 de octubre en Pamplona una conferencia, Project Zero Perspectives, con docentes y personal investigador de 25 países. Unas 620 personas se han inscrito hasta ahora en esta cita, que tendrá como sede el Museo Universidad de Navarra y que se celebra en la capital navarra de la mano del colegio concertado Irabia-Izaga, que aplica el enfoque pedagógico propuesto por esta universidad estadounidense, que este año vuelve a encabezar (como ha hecho desde 2003) el llamado ranking de Shanghai, sobre los mejores centros académicos del mundo.
El evento, en inglés y castellano, tiene como lema Comprensión para un mundo complejo. Abordará temas como, por ejemplo, qué habilidades y conocimientos debe aprender el alumnado en un mundo en constante cambio, o cómo promover una ciudadanía buena, pensativa e innovadora, según detalla Irabia-Izaga a través de un comunicado. Entre los ponentes figuran investigadores de Project Zero como, entre otros, David Perkins, Verónica Boix-Mansilla, Ron Ritchhart, Mara Krechevsky, Tina Blythe y Daniel Wilson.
El evento contará con personal educador de 25 países como, entre otros, Alemania, Argentina, Australia, Azerbayán, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, España, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Perú, Reino Unido, Singapur o Sudáfrica. En la cita, participarán como ponentes los profesores de Irabia-Izaga Álvaro González Martínez de Lecea e Iñaki Reta.
A través del programa de la Obra Social la Caixa EduCaixa se ha impulsado, además, la participación de más de cien docentes españoles por medio de becas. La cita está impulsada por el Centro para el Fomento y Estudio de la Educación Internacional, CASIE, y cuenta también con la colaboración de Fundación Irabia, Poligon Education y el periódico especializado en educación Magisterio.
Este congreso empezó a organizarse en 2010, en Washington, y se ha celebrado sobre todo en Estados Unidos, pero también en Londres (Reino Unido), Amsterdam (Países Bajos), Melbourne y Sidney (Australia). Nunca había tenido lugar en un país de habla hispana.
Cerca del lleno. Unas 620 personas ya se han inscrito y la sala del Museo tiene capacidad para alrededor de 700 plazas.
Para inscribirse. El precio de la inscripción es de 600 dólares estadounidenses. Puede realizarse a través de internet, con enlaces disponibles en las web de Harvard, CASIE o el colegio Irabia-Izaga.