Pamplona - Saray, la asociación navarra de cáncer de mama, será galardonada con la máxima condecoración que concede la Comunidad Foral, la Medalla de Oro de Navarra. Con este premio, el Gobierno quiere reconocer su labor de apoyo psicosocial, grupal, laboral y estético y de asesoramiento en formación, prevención y desarrollo personal a personas afectadas por esta enfermedad y a sus familiares.
Según se recoge en el decreto de concesión de este galardón, aprobado ayer, Saray facilita con su labor la recuperación e incorporación de las víctimas a las vidas real y social “con la acción permanente de las quienes en ella trabajan y con su numeroso grupo de voluntariado, promueve actividades para implicar al conjunto de la sociedad, colabora económicamente en proyectos de investigación y participa en plataformas y redes sociales para divulgar sus fines”. Por último, el Gobierno subrayó que la labor de Saray “constituye una actuación ejemplar, solidaria y de promoción de la salud que contribuye decisivamente a la mejora de la sociedad”.
Desde la asociación recibieron la noticia con gran emoción y sorpresa, ya que no se lo esperaban. Según aclararon, la candidatura para recibir la Medalla de Oro no fue presentada por ninguna persona afectada de cáncer de mama ni por ningún asociado de Saray, sino por una persona ajena a la entidad, Mª Gracia Moreno Sola, que consideró que su labor durante estos 22 años de historia merecía este reconocimiento. “Un día nos llamó diciéndonos que había presentado nuestra candidatura, pero lo dejamos olvidado” explicó la presidenta de la entidad, Ana Sarasa, que se mostró muy contenta y agradecida con este reconocimiento al trabajo realizado por la asociación. “Después de recibir la noticia hemos podido hablar con ella para darle las gracias”, apuntó asegurando que Moreno también estaba muy emocionada.
La encargada de darles la noticia de que habían sido galardonadas con la Medalla de oro de Navarra fue la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, quien según aseguró la presidenta de la asociación, les transmitió “una alegría inmensa”. A lo largo del día de ayer se repitieron las felicitaciones, entre ellas la de la presidenta del Ejecutivo Foral, Uxue Barkos, que también se puso en contacto con Ana Sarasa para transmitirle su enhorabuena y alegría por que fuesen las ganadoras del premio.
La asociación Saray lleva casi un cuarto de siglo apoyando a las personas afectadas por el cáncer de mama, favoreciendo y promoviendo su atención integral así como facilitando la atención de sus familiares. Así mismo, la entidad promueve una atención integral en las personas con cáncer de mama, facilita la atención de los familiares, complementa las actuaciones realizadas en el ámbito socio-sanitario y mantiene una colaboración con los profesionales sanitarios implicados en la patología mamaria.
Entre sus programas, la asociación cuenta con uno centrado en la atención psicosocial para las personas afectadas y sus familias. En él se incluyen programas de atención psicosocial y de voluntariado, así como terapias de grupo. La asociación cuenta también con un banco de pelucas, puesto en marcha desde el 2013. Según explicó la trabajadora social, Carolina Huarte, este no es un tema menor, ya que uno de los mayores impactos para muchas de las afectadas es la pérdida del pelo por le tratamiento. “No es solo una cuestión de estética, implica hacer visible lo que te está pasando”, explicó. El programa incluye también una bolsa de ayudas y un servicio de asesoramiento laboral.
Desde Saray ofrecen además un Programa de formación, prevención y desarrollo personal, en el cual se incluyen diversos cursos de recuperación tanto emocional como física. En este apartado, desde Saray se ofrece también un servicio de fisioterapia, otro de rehabilitación y otro de reiki.
La divulgación de la enfermedad, así como la formación sobre ella es otro de los pilares de la actividad de la asociación. Para ello, Saray realizan diversas charlas, organiza una jornada técnica anual e impulsa diferentes acciones como la Carrera Solidaria contra el Cáncer de Mama, la conmemoración del Día Internacional de Cáncer de Mama, la realización de la campaña Navarra Rosa por SARAY, o el lanzamiento de la canción Supervivo Saray. Así mismo, desde la asociación se ofrece una atención personal o telefónica sobre la enfermedad y las dudas que puedan surgir a pacientes y familiares.
La investigación es otro de los focos de actuación de Saray y a esto dedican buena parte de sus ingresos. Para ello, apuntaron desde la entidad, son especialmente importantes las donaciones que año tras año realizan los miles de voluntarios que participan en su carrera solidaria.
Entrega La entrega de la máxima distinción honorífica de la Comunidad Foral se realizará el tres de diciempre, en el transcurso de los actos conmemorativos del Día de Navarra 2018. Cabe recordar que este año, tras la modificación de la normativa que lo regula, la concesión ha sido realizada previa convocatoria pública para que las instituciones, entidades, asociaciones y personas físicas y jurídicas puedan presentar candidaturas.
Nieves Perea. Presidenta fundadora de la asociación. Ejerció el cargo desde 1996 hasta el 2004.
Ana Muñiz. Presidenta de Saray desde el 2004 hasta el 2006.
Mercedes Castañeda. Presidenta de Saray entre el 2006 y el 2009.
Pepa Pagola. Ejerció como presidenta de la asociación entre el 2009 y el 2012.
Begoña Igoa. Presidió Saray un año, entre el 2012 y el 2013.
Ana Gloria Ros. Fue la penúltima presidenta de la asociación y estuvo en el cargo desde el 2013 hasta el 2017.
Ana Carmen Sarasa. Actual presidenta de la asociación. Ejerce el cargo desde el pasado año.
1996
La asociación navarra de cáncer de mama Saray fue fundada en 1996 por un grupo de personas que percibieron la necesidad de asociarse para proporcionar ayuda y apoyo a las personas con cáncer de mama. Estuvo impulsada por el actual consejero de Salud, Fernando Domínguez, que por aquel entonces trabajaba como cirujano en el Complejo Hospitalario de Navarra. Fue él quien animó Nieves Perea, la presidenta fundadora, a poner en marcha la entidad. En sus inicios, la asociación contaba con algo más de 20 personas asociadas, una cifra que nada tiene que ver con las más de 600 personas con las que cuenta en la actualidad.