dos comunicaciones presentadas por enfermeras del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) han sido premiadas en el 10º Congreso Nacional de Enfermería en Endoscopia Digestiva, celebrado el 16 y 17 de noviembre en Zaragoza. En concreto, según informó el Colegio de Enfermería de Navarra en una nota de prensa, el premio a la mejor comunicación oral, concedido por la Asociación Española de Enfermería en Endoscopia Digestiva (AEEED) en colaboración con la farmacéutica Norgine, recayó en el trabajo titulado Cierre de fístula esófago-bronquial refractaria mediante malla de vicryl y cianoacrilato. Otro de los galardones, el premio al mejor póster por votación popular de los asistentes al congreso, fue para el estudio Plan de formación para el personal de nueva incorporación al servicio de endoscopias. Ambos trabajos fueron elaborados por enfermeras de la Unidad de Endoscopias del CHN.
La descripción de un caso en el que se aplicó una técnica alternativa mediante endoscopia para el cierre de una fístula o conexión anormal entre la vía respiratoria y digestiva de un paciente fue distinguida con el premio a la mejor comunicación oral en el citado congreso. Un estudio elaborado por las enfermeras Soraya Rodríguez Martínez, María Ozcáriz Zabaleta, Beatriz Labarta Herrera, Carmen Cuevas Iroz, Rebeca Celay Leoz y por el médico Iñaki Fernández-Urien Sain, que optaron por emplear una malla de vicryl, un material reabsorbible, enrollada en forma cilíndrica y reforzada con cianoacrilato, un tipo de adhesivo, que tuvo como consecuencia “el cierre de la fístula en pocas semanas y la remisión absoluta de las complicaciones a largo plazo”, concretaron las autoras. Además de describir la técnica, el estudio incluye el plan de cuidados de enfermería con sus correspondientes diagnósticos y complicaciones potenciales.
Por otro lado, el póster premiado por la votación popular propone un plan de rotación formativa para las profesionales que se incorporan a la Unidad de Endoscopias del CHN, que ya se está aplicando en la formación de dos enfermeras que se incorporaron el pasado mes de octubre. Dicho plan consta de un modelo de aprendizaje digital, que se completa con una estancia formativa en el servicio durante un periodo de 14 semanas. Sus autoras son Yoana Martínez Cilleros, Beatriz Labarta Herrera, Leticia Bueno Ibáñez, Elisa Martínez Monreal, Silvia Aguirre Equisoain y Carmen Cuevas Iroz. - D.N.